La reciente celebración del Seminario de Evaluación del 3.er Congreso de Juegos Mediterráneos de Playa «Heraklion 2023» en Skopje, Macedonia del Norte, reafirmó el éxito de estos Juegos y ofreció una oportunidad única para que las futuras sedes puedan mejorar la organización de este evento. Este encuentro, organizado por el Comité Internacional de los Juegos Mediterráneos (CIJM) en colaboración con el Comité Olímpico de Macedonia del Norte, reunió a representantes de Comités Olímpicos Nacionales, Federaciones Internacionales y delegados de los próximos Juegos Mediterráneos de “Taranto 2026” y de Playa “Lagoa & Portimão 2027”.
Durante el seminario, el secretario general del CIJM, Iakovos Filippousis, destacó la importancia de este tipo de encuentros para aprovechar experiencias previas y garantizar la continuidad de buenas prácticas en futuras ediciones de los Juegos. «Aprendemos de nuestros errores y continuaremos con las prácticas exitosas para el beneficio de las próximas ediciones«, señaló Filippousis, enfatizando el compromiso de la organización con una gestión basada en la transparencia y en el aprendizaje constante.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
El seminario incluyó reconocimientos importantes para figuras destacadas del movimiento deportivo mediterráneo. El presidente del Comité Olímpico de Macedonia del Norte, Daniel Dimevski, recibió el “Trofeo Especial de los Juegos Mediterráneos” por su labor en el desarrollo del deporte en la región. Dimevski, a su vez, reconoció la labor del secretario general Filippousis y de los atletas Vladimir Bogoevski y Mirko Dimchevski, ambos medallistas en ediciones anteriores de los Juegos.
La delegación de Heraklion, encabezada por el presidente del comité organizador, Nikos Ntampakakis, presentó en detalle los logros y cifras de los Juegos de Playa “Heraklion 2023”. Durante esta presentación, el informe final de la Comisión de Coordinación, liderado por Ilias Dalainas, calificó los Juegos como un evento bien organizado que dejó satisfechos a los Comités Olímpicos Nacionales y Federaciones Internacionales. La contribución de “Heraklion 2023” a la evolución de los Juegos Mediterráneos de Playa fue reconocida como fundamental para mejorar las futuras ediciones.
TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN TELEVISIVA
La tecnología y la producción televisiva fueron temas centrales en el seminario. Mauro Cedrani, director de la empresa Microplus y socio tecnológico del CIJM, compartió los avances en cronometraje y puntuación implementados en Heraklion, mientras que Andreas Aristodemou, director de EBU Olympics, presentó los datos de audiencia de las últimas ediciones de los Juegos, enfatizando la importancia de una planificación y distribución televisiva efectiva para maximizar el alcance global de los Juegos Mediterráneos.
Estas mejoras tecnológicas han permitido un seguimiento detallado y accesible del evento, contribuyendo a aumentar la visibilidad y el impacto de los Juegos Mediterráneos en el panorama deportivo internacional. La producción televisiva se ha convertido en un elemento clave para atraer la atención de audiencias de todo el mundo y fortalecer la relevancia de los Juegos en el calendario deportivo.
TARANTO 2026 Y LAGOA & PORTIMÃO 2027
Finalmente, los comités organizadores de “Taranto 2026” y “Lagoa & Portimão 2027” presentaron sus avances y proyecciones para sus respectivos eventos. Carlo Molfetta, director general de los Juegos de Taranto, anunció un presupuesto de 300 millones de euros para garantizar un legado duradero en la región de Apulia. Por otro lado, la delegación de “Lagoa & Portimão 2027” destacó el potencial de desarrollo de los Juegos de Playa y la capacidad del evento para promover la unidad mediterránea.
El seminario concluyó con una visión compartida entre los asistentes sobre el potencial de los Juegos Mediterráneos y de Playa como plataformas para la cooperación y el desarrollo en la región. Se espera que las futuras ediciones de estos eventos continúen consolidando el movimiento deportivo mediterráneo y ofrezcan oportunidades de crecimiento tanto para atletas como para las comunidades anfitrionas.