El cuarto día del Campeonato Mundial de Apnea AIDA 2024 marca un nuevo récord mundial
Juan José Saldaña
septiembre 11, 2024

El cuarto día del 33.º Campeonato Mundial de Apnea AIDA, programado originalmente para el 9 de septiembre de 2024, fue reprogramado para el 10 de septiembre debido a condiciones climáticas adversas. La competencia masculina de peso constante con bialetas (CWTB) fue cancelada por fuertes vientos y oleajes que enfriaron las aguas de la bahía, complicando el rendimiento de los atletas. Sin embargo, hoy se reanudaron las pruebas, con los mejores apneístas del mundo listos para retomar la competición.

El evento de CWTB es una de las disciplinas principales en apnea, en la cual los atletas descienden y ascienden usando únicamente dos aletas, sin asistencia de equipos externos. Aunque las bialetas proporcionan mayor control, requieren más esfuerzo que las monoaletas, haciendo que la técnica sea clave para minimizar el gasto energético durante la inmersión. En esta disciplina se destaca la capacidad de los atletas para encontrar un equilibrio entre fuerza, técnica y el uso eficiente del oxígeno.

[Síguenos en Instagram para más historias]

En la competición de hoy, Alexey Molchanov, compitiendo como Atleta Neutral Individual, logró una inmersión de 125 metros, superando su propio récord mundial y reafirmando su título de campeón del mundo. Este logro marca su séptimo récord en la disciplina desde su introducción en 2019 y el 35.º récord de su carrera. En segundo lugar, Andrey Matveenko, también compitiendo como Atleta Neutral Individual, obtuvo la medalla de plata con una inmersión de 112 metros, seguido por el croata Petar Klovar, quien alcanzó los 105 metros, asegurando el bronce. Klovar ya había ganado el oro en la disciplina de peso constante sin aletas (CNF) en el segundo día del campeonato.

Además de los logros de los ganadores, varios récords nacionales fueron superados en esta jornada: Jihoon Jang de Corea alcanzó los 100 metros, Tommi Pasanen de Finlandia los 90 metros, y Gonzalo Cortes Tavara de Perú logró un nuevo récord nacional con 80 metros. Estos resultados muestran la creciente popularidad y nivel competitivo de la apnea a nivel mundial, con atletas de 23 países demostrando su destreza y compromiso en un deporte en expansión.

La jornada de hoy no solo coronó a los mejores apneístas del mundo, sino que también destacó la diversidad de participantes, con competidores experimentados y nuevas promesas de países donde la apnea está ganando terreno en la escena deportiva internacional.

Últimas Noticias