La apnea estática marca la jornada más histórica en el Mundial de Apnea AIDA 2025 de Japón
SportsIn
julio 2, 2025

El Mundial de Apnea AIDA 2025 en Wakayama, Japón, ha vivido una tercera jornada inolvidable con la prueba de apnea estática, donde 168 atletas de los cinco continentes han llevado al límite la resistencia y la concentración. La piscina del Wakayama Akibasan fue testigo de una de las mayores participaciones de la historia en esta disciplina, con récords y marcas personales superadas en una atmósfera de máxima expectación.

En la categoría femenina, la alemana Heike Schwerdtner, que ya había batido el récord mundial este año, volvió a demostrar su superioridad con una marca por encima de los 9 minutos, revalidando su título de campeona del mundo. La finlandesa Iris Ala-Olla se llevó la plata y estableció un nuevo récord nacional, mientras que la japonesa Yuriko Ichihara logró el bronce y el récord continental asiático.

En la final masculina, el sueco David Spreitz Elings firmó una de las mejores marcas de la historia de AIDA con 10 minutos y 27 segundos, llevándose el oro y el récord nacional. Aleksandr Maksimov consiguió la plata con más de 9 minutos, y Ming (William Joy) Jin, de China, completó el podio con un nuevo récord nacional.

Además, la jornada de apnea estática dejó un nuevo listón para el deporte, con récords continentales para Asia, África y Sudamérica, y hasta 11 récords nacionales. Entre los hitos, destacan los 7 minutos y 52 segundos de Yuriko Ichihara para Asia, los 6 minutos y 14 segundos de Fiona De Sousa para África y los 7 minutos y 36 segundos de Christian Tomas Bown Buron para Sudamérica. El evento ha consolidado la proyección internacional de la apnea y la capacidad de superación de sus atletas.

Día 1: dos récords mundiales y un arranque histórico

Echando un vistazo atrás, el primer día del campeonato estuvo marcado por la espectacularidad en la modalidad de dinámica con bialetas. Zsófia Törőcsik, de Hungría, estableció un nuevo récord mundial femenino con 259 metros, mientras que Guillaume Bourdila, de Francia, batió el récord masculino con 298 metros. Además, se lograron numerosos récords continentales y nacionales, reflejando el alto nivel de la competición desde el inicio.

Día 2: dominio polaco y auge asiático en dinámica sin aletas

La segunda jornada estuvo protagonizada por la disciplina de dinámica sin aletas, considerada la más exigente del circuito. Julia Kozerska, de Polonia, se proclamó campeona del mundo por cuarta vez consecutiva con un registro de 210 metros. En la categoría masculina, Kai-Hsiang Chan, de Chinese Taipei, se llevó el oro y el récord asiático con 240 metros, mientras que la jornada se saldó con una ola de récords nacionales y continentales en ambos géneros, confirmando la expansión global de la apnea.

Últimas Noticias