La industria de los deportes de invierno está reconociendo cada vez más la necesidad urgente de abordar el cambio climático y garantizar un futuro sostenible. La nieve es uno de los primeros grandes perjudicados de un mal que ya afecta a la vida de todo habitante. En este contexto, la Federación Internacional de Esquí y Snowboard –FIS– ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad a través del Informe de Impacto FIS 2024, que acaba de publicar y que establece prioridades clave y un plan de acción para el futuro.
El informe destaca los avances logrados por FIS y organiza sus objetivos de sostenibilidad en tres pilares principales: elecciones eco-responsables, elecciones responsables y gobernanza responsable.
1. Elecciones eco-responsables
El primer pilar del informe se centra en la sostenibilidad ambiental y la acción climática. La FIS ha colaborado con expertos globales como Planet Mark y Deloitte para medir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre los logros más notables se encuentra el lanzamiento de una calculadora de CO₂, programas de formación para actores clave de la industria y asociaciones con la Organización Meteorológica Mundial y la Agencia Espacial Europea para aprovechar la ciencia y la tecnología en la lucha contra el cambio climático.
2. Inclusión y derechos humanos
El segundo pilar, elecciones responsables, busca promover la inclusión, los derechos humanos y el bienestar a través del deporte. Un hito importante en este ámbito ha sido la creación del marco para el Equipo de Refugiados de FIS. En diciembre de 2023, Atefeh Ahmadi se convirtió en la primera atleta en obtener el estatus de refugiada del equipo FIS, marcando un precedente histórico en los deportes de invierno.
Ahmadi, quien buscó asilo en Alemania tras salir de Irán, fue una de las ocho beneficiarias de la Beca para Atletas Refugiados otorgada por la Fundación Olímpica para Refugiados. Además, fue la primera mujer iraní en competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, un logro que subraya el compromiso de FIS con la accesibilidad y la equidad en el deporte.
3. Gobernanza responsable
El tercer pilar del informe se enfoca en la gobernanza responsable, promoviendo la creación de valor a largo plazo, la innovación y la colaboración dentro del ecosistema de los deportes de invierno. FIS ha implementado iniciativas como el Código de Ética de FIS, que fomenta principios fundamentales como la transparencia, la integridad, la solidaridad y el juego limpio.