Por primera vez en la historia, el Mundial de fútbol de FIFA -el evento más trascendente del deporte tras los Juegos Olímpicos– se realizará en tres continentes. Marruecos y España serán las sedes principales, pero también habrá un recorrido por Sudamérica con el fin de conmemorar los 100 años de la primera Copa del Mundo (Uruguay 1930). Paraguay, Argentina y Uruguay albergarán un partido cada uno. Y, en ese contexto, Conmebol oficializó todo este jueves tras la firma del acta de realización junto a la FIFA.
Fue en Luque, Paraguay, en el marco del 78º Congreso Ordinario de la Conmebol, en presencia del presidente de la FIFA Gianni Infantino, que los tres países involucrados firmaron el documento que les asigna oficialmente un partido a cada país sudamericano involucrado. Es decir, en Paraguay, Argentina y Uruguay se dará el puntapié inicial para el Mundial de dentro de seis años.
“Por primera vez en la historia, en 100 años, un Mundial se va a disputar en tres continentes, lo vamos a hacer en conjunto con Europa y África, y este es el gran ejemplo que podemos dar al mundo», comentó Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol. «Se encontró la manera de que el fútbol una vez más muestre el camino de que tenemos más coincidencias que diferencias, que podemos estar en Europa, África o Sudamérica, pero a todos nos gusta el fútbol y esto es lo que nos apasiona y nos une”, añadió el directivo paraguayo.
A la firma asistieron los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de Paraguay, Santiago Peña, además del mencionado mandamás de la FIFA. «Sudamérica está conectada por esta pasión por el fútbol que es única, se respira diferente, se vive de una forma particular», expresó Infantino. «Celebraremos aquí los 100 años el Mundial, en donde todo comenzó, el mítico Estadio Centenario», complementó el presidente del fútbol.
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y NUEVAS SEDES
La firma del acta de realización, sin embargo, no fue lo único que se conversó en el Congreso de la Conmebol. Además, se acordó la inversión de 120 millones de dólares en infraestructura para potenciar a las asociaciones miembro, es decir, cada una contará con 12 millones de dólares para potenciar y mejorar los recintos en cada país.
Por otro lado, en cuanto a lo netamente deportivo también hubo novedades, pues se confirmaron las sedes para las próximas finales de la Copa Sudamericana. La capital de Paraguay, Asunción, será sede de la definición en 2024, mientras que en 2025 el campeón se decidirá en suelo boliviano, en la ciudad de Santa Cruz.