Andreas Zagklis: «El baloncesto 3×3 alcanzará una nueva dimensión en Los Ángeles 2028»
Víctor García
diciembre 9, 2024

Andreas Zagklis, Secretario General de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), abordó los principales hitos del baloncesto en 2024 durante una rueda de prensa online celebrada este lunes con periodistas de todo el mundo. En una extensa sesión de preguntas y respuestas, Zagklis destacó los logros y los desafíos de FIBA, con especial énfasis en los avances en competiciones, inclusión y desarrollo global del deporte, sobre todo mediante el baloncesto 3×3, que «alcanzará una nueva dimensión en los Juegos de Los Ángeles 2028», tal y como aseguró a una pregunta de SportsIn.

«Hemos tenido un año de récords, un año de muchos primeros logros», comenzó Zagklis. Entre los momentos más destacados, mencionó los Torneos de Clasificación Olímpica (OQTs) y los Juegos Olímpicos de París 2024. “Los OQTs fueron posiblemente los mejores de la historia, y los Juegos Olímpicos presentaron el torneo de baloncesto de más alto nivel que hemos visto”.

París 2024 marcó un récord en venta de entradas, con el baloncesto representando casi el 10% del total. “Superamos los récords de Atlanta con 40 partidos menos”, destacó, agradeciendo a los organizadores, federaciones nacionales y jugadores por su contribución.

DÉCADA DORADA DEL BALONCESTO FEMENINO

Zagklis calificó el periodo actual como una “década dorada” para el baloncesto femenino. «Tras el Mundial de 2022 en Australia, hemos visto un gran crecimiento», señaló, destacando el récord de asistencia en los OQTs de febrero en Bélgica, con 13.000 espectadores en un partido entre Bélgica y Estados Unidos. También mencionó la emocionante final olímpica de París decidida en el último segundo.

El Secretario General también enfatizó la importancia de expandir el baloncesto femenino a nuevos mercados: «Tuvimos eventos clave en México y África como parte del camino hacia el Mundial Femenino de Berlín 2026″.

GRAN ÉXITO DE LAS LIGAS DE CAMPEONES

En el baloncesto de clubes, 2024 marcó el primer año con tres Ligas de Campeones (BCL) en Europa, América y Asia. Destacó la adopción de suelos de cristal en competiciones como la Final Four de la BCL, una innovación de FIBA que está ganando popularidad.

También subrayó la importancia de la Copa Intercontinental celebrada en Singapur con equipos de cinco continentes: “Tuvimos una competición muy competitiva, con un gran éxito de Unicaja Málaga”.

IMPACTO DE REDES SOCIALES Y DEL 3X3

El baloncesto 3×3 continúa creciendo. “Si 3×3 fuera una federación independiente, sería la quinta mayor federación internacional de deportes de verano en redes sociales”, comentó Zagklis. En términos generales, las plataformas de FIBA alcanzaron cinco mil millones de visualizaciones en 2024, consolidando el alcance global del baloncesto.

TRABAJO JUNTO A LA NBA POR LA28

Al ser consultado sobre el ajustado calendario de Los Ángeles 2028, reconoció los retos logísticos: “Hemos identificado esta cuestión junto con la NBA y seguimos en conversaciones para garantizar el bienestar de los jugadores”.

También abordó las relaciones con el NCAA y la compensación para los clubes que forman jugadores. «Hemos creado un grupo de trabajo para analizar el impacto del NCAA y proponer mejoras en las compensaciones», dijo.

AYUDAS A 150 FEDERACIONES EN 2025

Zagklis reiteró el compromiso de FIBA con la inclusión y el desarrollo, destacando el programa FIBA Plus, que en 2024 ayudó a 112 federaciones nacionales con apoyo técnico y organizativo. Sobre el conflicto Rusia-Ucrania, declaró: “Nuestra prioridad es proteger el ecosistema de FIBA y garantizar que, cuando las circunstancias lo permitan, todos puedan volver a competir”.

Al abordar regiones subrepresentadas como Pakistán e India, Zagklis destacó el programa de desarrollo más ambicioso de la historia de FIBA. “El programa FIBA Plus ha ayudado directamente a 112 federaciones en 2024, y se espera llegar a 150 en 2025”, afirmó. También destacó la necesidad de contar con personal profesional en las federaciones nacionales y una buena relación con los gobiernos locales como elementos clave para el desarrollo.

En respuesta a una pregunta sobre prioridades regionales, Zagklis afirmó: «Queremos fortalecer Sudamérica, con países como Brasil, Argentina y Chile. También estamos trabajando en África occidental y oriental, con naciones como Kenia, Madagascar y Egipto mostrando un gran progreso. Finalmente, queremos impulsar Australia y Nueva Zelanda tras su éxito reciente en París».

IMPACTO DEL 3X3 HACIA LOS ÁNGELES

En respuesta a la pregunta sobre el futuro del 3×3, Zagklis explicó: «Los Ángeles es una ciudad icónica para el baloncesto urbano, y creemos que 3×3 puede alcanzar un nuevo nivel allí. En París, logramos un éxito sin precedentes con un promedio de asistencia espectacular y cobertura mediática excepcional. Esperamos que esta disciplina crezca aún más en el mercado estadounidense, aprovechando la cultura del baloncesto callejero».

Zagklis también destacó que «el 3×3 permite que países con menos infraestructura puedan tener representación olímpica, haciendo el deporte más accesible. Estamos trabajando con el COI para aumentar el número de equipos participantes en Los Ángeles y seguir fomentando su desarrollo en África y América Latina».

«EL BALONCESTO, A NUEVOS NIVELES»

Con la vista puesta en 2025 y más allá, Zagklis destacó los Continental Cups y el camino hacia el Mundial Femenino de Berlín 2026 como prioridades clave. Cerró agradeciendo a periodistas y seguidores: “El apoyo al baloncesto este año ha sido excepcional. Seguiremos trabajando para llevar este deporte a nuevos niveles”.

Últimas Noticias