Conoce los nuevos cursos en línea de la UCI
Juan José Saldaña
mayo 25, 2025

A medida que el paraciclismo gana notoriedad a nivel internacional, la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha redoblado sus esfuerzos por fortalecer no solo la práctica deportiva, sino también el conocimiento en torno a sus fundamentos. Con este objetivo, ha lanzado este mes dos cursos en línea sobre el proceso de Clasificación, uno enfocado en formar Clasificadores Nacionales y otro abierto a todo público interesado en entender con mayor claridad cómo se organizan las competiciones de esta disciplina paralímpica.

Estos cursos surgen como respuesta a la creciente necesidad de explicar un sistema que, aunque crucial para la equidad en el deporte, suele resultar complejo incluso para los aficionados más comprometidos. La clasificación no solo agrupa a los paraciclistas según el tipo de bicicleta que utilizan (convencional, triciclo, tándem o handbike), sino también en clases deportivas numeradas que reflejan el grado de discapacidad funcional. Comprender este sistema es clave para apreciar la justicia competitiva que caracteriza al paraciclismo de alto nivel.

La clasificación, eje fundamental del paraciclismo

La UCI ha desarrollado un sistema de clasificación riguroso y en constante evolución para garantizar competiciones justas y representativas. Este proceso, que debe cumplir con el Código de Clasificación del Comité Paralímpico Internacional (IPC), combina evaluaciones médicas y técnicas realizadas por un panel compuesto por un Clasificador Médico y un Clasificador Técnico. Ambos analizan no solo la condición física del atleta, sino también cómo su discapacidad afecta directamente su desempeño sobre la bicicleta. Esta evaluación se realiza tanto en entornos clínicos como en situaciones simuladas o durante la competencia, lo que permite una visión integral de las capacidades del deportista.

La implementación de estos cursos en línea refuerza el compromiso de la UCI con la profesionalización de la clasificación y la formación continua de sus especialistas. Actualmente, existen 20 Clasificadores Internacionales activos, cifra que la entidad espera ampliar a 30 para el próximo año. Además, se han intensificado las colaboraciones interdisciplinarias con comisarios, expertos en equipamiento y otras federaciones internacionales, consolidando un sistema transparente y basado en evidencia. Para Isabella Zens, coordinadora de clasificación de la UCI, esta apertura educativa es fundamental: “Queremos asegurarnos de que un atleta no se defina por su discapacidad, sino que una competición demuestre quién es el mejor”.

Últimas Noticias