El baloncesto femenino sigue ganando terreno a nivel global, y FIBA ha tomado medidas decisivas para consolidar su crecimiento. La semana pasada, el Consejo Central de FIBA se reunió en la Casa del Baloncesto Patrick Baumann, su sede en Suiza, para analizar los logros de 2024 y trazar el camino a seguir.
Entre los puntos destacados de la reunión se abordaron los Torneos de Clasificación Olímpica y las competiciones de baloncesto de los Juegos Olímpicos de París 2024, que rompieron récords de asistencia y compromiso digital. Más de 1.078.000 aficionados llenaron las gradas en Lille y París, marcando un hito histórico para el baloncesto olímpico.
NUEVO FORMATO PARA EL BALONCESTO FEMENINO
El Consejo Central aprobó dos cambios clave en el formato de las competiciones femeninas. Para la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026, los torneos de clasificación contarán con cuatro grupos de seis equipos cada uno, que competirán bajo un sistema de todos contra todos durante 11 días. Este cambio busca aumentar la competitividad y la visibilidad de los equipos nacionales.
Por otro lado, el Torneo Preolímpico FIBA 2026 tendrá ocho equipos divididos en dos grupos de cuatro. Los ganadores avanzarán a los Torneos de Clasificación Olímpica 2028, optimizando el proceso de selección para los Juegos de Los Ángeles.
CRECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN GLOBAL
FIBA también destacó el éxito de las ventanas de clasificación para las Copas Continentales de 2025. Eventos como el EuroBasket, AfroBasket y Asia Cup están generando un interés sin precedentes, atrayendo a públicos masivos en todo el mundo. Este impulso refuerza el compromiso de FIBA con el desarrollo equitativo del baloncesto masculino y femenino.
En cuanto a los procesos de licitación, se confirmó que la próxima Copa del Mundo de Baloncesto Femenino comenzará su proceso de selección en julio de 2025. Este enfoque abierto pretende asegurar la mejor organización posible para estos eventos.
EL IMPACTO DE LAS COMPETICIONES 3X3
El baloncesto 3×3 también tuvo un año extraordinario, con niveles récord de compromiso en las Series Femeninas 2024. La final en Hangzhou, China, consolidó el lugar del 3×3 como una modalidad clave para el futuro del baloncesto. Además, el 3×3 World Tour llevó emocionantes partidos a 17 lugares icónicos, culminando con un emocionante desenlace en Hong Kong.
Estos avances reflejan el potencial del baloncesto como deporte universal y destacan la importancia de las iniciativas de FIBA para promover la inclusión y la diversidad en el deporte.
FUTURO DEL BALONCESTO FEMENINO
Con la vista puesta en 2026, FIBA continúa desarrollando sus planes para la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino. Los torneos preclasificatorios realizados en México y Ruanda en agosto de 2024 ya han sentado las bases para una edición inolvidable.
Mientras tanto, el informe de migración internacional del baloncesto subraya la necesidad de analizar el impacto de las nuevas regulaciones de la NCAA en jugadores jóvenes y clubes. Este enfoque busca fortalecer la integración de talentos en las competiciones internacionales.
El baloncesto femenino está en pleno auge, y las decisiones tomadas en esta reunión del Consejo Central de FIBA prometen mantener el impulso y garantizar el futuro para este deporte.