El pentatlón moderno se reinventa con ‘Ninja Warrior’ para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
SportsIn
mayo 20, 2025

El pentatlón moderno ha dado un giro innovador de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. En una charla exclusiva con Forbes, Rob Stull, presidente de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM), explicó cómo la incorporación de una carrera de obstáculos ha transformado la percepción de este deporte, acercándolo a una nueva generación de aficionados.

“Este es un nuevo comienzo para el pentatlón moderno. Nuestros atletas son los más versátiles de los Juegos, y esta nueva disciplina añade un sabor del siglo XXI que conecta con el público actual”, afirmó Stull al medio económico.

De los caballos a los obstáculos

La carrera de obstáculos ha reemplazado al salto ecuestre como una de las cinco pruebas del pentatlón moderno, que mantiene la esgrima, la natación, la carrera y el tiro. Según Stull, esta decisión responde a varios factores, como los altos costos de transportar caballos y la necesidad de atraer a una audiencia más amplia. “El Comité Olímpico Internacional (COI) no nos obligó a elegir obstáculos, pero nos dejó claro que necesitábamos innovar. El salto ecuestre era un desafío para nosotros y no encajaba en el modelo de costos a futuro”.

El nuevo evento, un recorrido de 70 metros con ocho obstáculos, debutó en la Copa del Mundo de este año, donde los atletas completaron el circuito en apenas 25-35 segundos. “Al segundo que dices ‘ninja’, la gente entiende de qué estás hablando”, comentó Stull, haciendo referencia a la popularidad global del programa de televisión Ninja Warrior.

Un lugar destacado en el calendario de Los Ángeles 2028

El pentatlón moderno ha asegurado un lugar privilegiado en el calendario de Los Ángeles 2028, con sus dos medallas en juego durante los primeros cuatro días de los Juegos. “Eso nos ayudará mucho”, señaló Stull. “Tendremos un día extra de transmisión, y estaremos cerca de deportes urbanos como el BMX y el baloncesto 3×3. Estamos con los ‘chicos’ populares”. Este cambio es significativo, ya que en ediciones anteriores el pentatlón moderno se celebraba en los últimos días de los Juegos, compitiendo por la atención con eventos como la final de baloncesto masculino. “Es un gran avance para nosotros”, añadió Stull.

Aunque el nuevo formato ha sido bien recibido, Stull reconoció que aún hay margen para ajustes antes de Los Ángeles 2028. “Nadie ha fallado en escalar el muro final en competición, así que podríamos elevarlo para hacerlo más espectacular y emocionante”, comentó. Sin embargo, destacó que estos son detalles menores y que “la base para el futuro ya está establecida”.

De Pierre de Coubertin hacia el futuro

El pentatlón moderno fue creado hace más de un siglo por Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos, como una prueba de las habilidades de un soldado. Según Stull, el barón habría apoyado esta evolución: “De Coubertin diría ‘de nada’. Era un innovador y habría reconocido la necesidad de cambio”.

Con su nueva imagen y un evento que combina tradición e innovación, el pentatlón moderno busca consolidarse como un deporte relevante en el escenario olímpico. “Estamos construyendo el futuro del pentatlón moderno”, concluyó Stull.

Últimas Noticias