Estos son los impresionantes estadios de la Copa América 2024 de Estados Unidos
JM González
junio 18, 2024

El mundo del fútbol estará ocupado durante junio y gran parte de julio. La acción ya comenzó en la Eurocopa y en un par días más se dará inicio a la Copa América 2024. Entre el 20 de junio y el 14 de julio se disputará en Estados Unidos una nueva edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo y que para este año abrió sus puertas históricamente reservadas para los 10 países de la Conmebol, también a la Concacaf y así completar un cuadro de 16 equipos repartidos en cuatro grupos.

La atención, por supuesto, estará puesta dentro del terreno de juego y las grandes figuras que protagonizarán los partidos. Sin embargo, no son los únicos gigantes que dirán presente en la Copa. También los estadios que albergarán los juegos son estructuras ampulosas y fiel reflejo de la ostentosa cultura estadounidense.

Serán 14 estadios de 14 ciudades distintas los que serán sedes del torneo, donde se repartirán los 32 juegos durante los 25 días que durará el torneo. Casi ninguno de ellos fue originalmente creado para el fútbol, muchos comparten con equipos de la NFL.

Todo comenzará el 20 de junio en el Mercedes Benz Stadium, sede de la ceremonia de inauguración y de dos juegos, entre ellos el primer partido del certamen, el que será entre la Argentina de Messi, campeones defensores; y Canadá, debutantes en Copas América. Se trata de un estadio inaugurado en 2017 con capacidad para 71 mil personas y que ocupan tanto los Atlanta United de la MLS como los Atlanta Falcons del fútbol americano de la NFL.

Todo comenzará en Atlanta, pero de seguro el estadio al que todos quieren llegar es el que está ubicado en Miami, donde el Hard Rock Stadium será sede de la gran final del torneo, además de otros juegos de fase de grupos.

Este coloso es capaz de recibir 65.300 personas espectadores y ya ha sido sede de grandes eventos. Claro, habitualmente es la casa de los Miami Dolphins de la NFL, por lo que ya recibió el tradicional Super Bowl en seis oportunidades. Además, es allí donde se disputa el Masters 1.000 de Miami en el tenis y además el Gran Premio de Miami en la Formula 1, que desde 2022 incluyó este circuito en su calendario mundial.

El estadio de mayor capacidad es el Metlife Stadium, inaugurado en 2010, ubicado en Nueva Jersey y con capacidad para 82.500 espectadores. Los New York Giants y los New York Jets de la NFL son quienes ocupan regularmente las instalaciones. Será sede de dos partidos de fase de grupos más una semifinal.

Por otro lado, llama la atención lo multifacético de los recintos. Muchos de ellos albergan grandes espectáculos de la música, como los conciertos de Rolling Stones o la cantante de moda Taylor Swift. Además, muchos dan gala de avances tecnológicos, como el NRG Stadium de Houston, que cuenta con techo retráctil y 196 suites aledañas para huéspedes.

Otro ejemplo es el SoFi Stadium en Inglewood, California, con capacidad para 70 mil espectadores y que tiene al centro de su estructura lo que se conoce como «The Oculus». Se trata de una pantalla de 360 grados con doble vista y capacidad para reproducir videos con la mejor calidad posible para brindar una experiencia completa en cualquier espectáculo.

SoFi Stadium

LOS COLOSOS DE LA COPA

Mercedes-Benz Stadium
Atlanta, Georgia
Capacidad: 71.000 espectadores
2 partidos (Inauguración y fase de grupos)
Regularmente utilizado por Atlanta United (MLS) y Atlanta Falcons (NFL).

Hard Rock Stadium
Miami Gardens, Florida
Capacidad: 65.300 espectadores
1 partido (final)
Regularmente utilizado por Miami Dolphins (NFL)

AT&T Stadium
Arlington, Texas
Capacidad: 80.000 espectadores
3 partidos (2 de fase de grupos y 1 cuartos de final)
Regularmente utilizado por Dallas Cowboys (NFL)

GEHA Field at Arrowhead Stadium
Kansas City, Misuri
Capacidad: 76.400 espectadores
1 partido (fase de grupos)
Regularmente utilizado por Kansas Chiefs (NFL)

Q2 Stadium
Austin, Texas
Capacidad: 20.700 espectadores
2 partidos (fase de grupos)
Regularmente utilizado por Austin FC (MLS)

Bank of America Stadium
Charlotte, Carolina del Norte
Capacidad: 65.300 espectadores
2 partidos (1 semifinal y el juego por el tercer puesto)
Regularmente utilizado por Carolina Panthers (NFL) y Charlotte FC (MLS)

MetLife Stadium
East Rutherford, Nueva Jersey
Capacidad: 82.500 espectadores
3 partidos (2 de fase de grupso y 1 semifinal)
Regularmente utilizado por New York Giants (NFL) y New York Jets (NFL)

State Farm Stadium
Glendale, Arizona
Capacidad: 63.400 espectadores
3 partidos (2 de fase de grupos y 1 de cuartos de final)
Regularmente utilizado por Arizona Cardinals (NFL)

NRG Stadium
Houston, Texas
Capacidad: 72.220 espectadores
3 partidos (2 de fase de grupos y 1 cuartos de final)
Regularmente utilizado por Houston Texans (NFL)

SoFi Stadium
Inglewood, California
Capacidad: 70.000 espectadores
2 partidos (fase de grupos)
Regularmente utilizado por Los Angeles Ram (NFL) y Los Angeles Chargers (NFL)

Children’s Mercy Park
Kansas City, Kansas
Capacidad: 18.500 espectadores
1 partido (fase de grupos)
Regularmente utilizado por Sporting Kansas (MLS)

Allegiant Stadium
Las Vegas, Nevada
Capacidad: 65.000 espectadores
3 partidos (2 de fase de grupos y 1 cuartos de final)
Regularmente utilizado por Raiders (NFL)

Inter&Co Stadium
Orlando, Florida
Capacidad: 25.500 espectadores
2 partidos (fase de grupos)
Regularmente utilizado por Orlando City (MLS)

Levi’s Stadium
Santa Clara, California
Capacidad: 68.500 espectadores
2 partidos (fase de grupos)
Regularmente utilizado por San Francisco 49ers (NFL)

Últimas Noticias