Tradicionalmente, muchas federaciones han cobrado a los atletas por el uso de fotografías y videos de los eventos en los que compiten. Sin embargo, la Federación Internacional de Snowboarding y Ski (FIS) ha optado por ofrecer este material de forma gratuita, con el objetivo de promover sus disciplinas y mejorar su visibilidad a través de las redes sociales de los deportistas.
El éxito de esta iniciativa se evidenció en la Copa del Mundo en Nueva Zelanda 2024, donde, poco después de finalizar sus turnos en las pistas el pasado fin de semana, los atletas de Halfpipe pudieron acceder desde sus teléfonos móviles a la plataforma FIS Content Exchange. Allí descargaron vídeos proporcionados por la FIS, Winter Games NZ e Infront, ya editados en formatos horizontales (16:9) y verticales (9:16), listos para su uso en redes sociales.
Este sistema permite que los atletas y las distintas asociaciones, con un solo clic, obtengan los archivos de las transmisiones televisivas del evento, incluidos los comentarios de los periodistas, para compartir sus historias en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.
EL RESULTADO
Un mayor alcance para todo el ecosistema de los deportes de nieve: atletas, federaciones nacionales (NSA), sedes, patrocinadores y emisoras. Todos se benefician. “Lo que estamos viendo ahora es solo un vistazo de lo que imaginamos para los deportes de nieve cuando tengamos todos nuestros derechos de medios centralizados, permitiendo que los atletas estén en el centro de sus propias historias, con acceso completo a las imágenes de la competencia, en cualquier lugar y en todas las disciplinas”, comentó Johan Eliasch, presidente de la FIS.
Los propios atletas han expresado su agradecimiento. “Antes, muchos de nosotros recurríamos a YouTube para grabar nuestras carreras desde la pantalla. Pero poder descargarlas fácilmente, con la máxima calidad, revisar nuestro desempeño y publicarlas en línea libremente es increíble”, señaló el canadiense Brendan Mackay.