«Italia ha sido robada», la nueva polémica del boxeo (y de París 2024)
Farzad Youshanlou
julio 28, 2024

La controvertida derrota de Abbes Aziz Mouhiidine a manos del boxeador uzbeko Lazizbek Mullojonov en los Juegos Olímpicos de París 2024 ha provocado un gran revuelo en la comunidad boxística italiana. Flavio D’Ambrosi, Presidente de la Federación Italiana de Boxeo (FPI), ha criticado duramente la decisión del 1-4, alegando que no refleja fielmente la dinámica del combate. Este incidente ha renovado la polémica sobre la gobernanza del boxeo y las competiciones internacionales. Y justo Italia había abandonado la IBA para enrolarse en World Boxing y ser ‘amiga’ del COI…

El combate entre Mouhiidine y Mullojonov era muy esperado. A pesar del fuerte apoyo y las grandes expectativas, Mouhiidine aceptó un veredicto que dejó perplejos a muchos, incluida la FPI. Según testigos presenciales y análisis del partido, Mouhiidine demostró un control y una técnica excelentes, y probablemente mereció una mejor puntuación. Esta incoherencia ha reavivado la preocupación por las normas de arbitraje.

LA POSICIÓN DEL COI…

La frustración de D’Ambrosi es evidente, especialmente en lo que respecta al papel del Comité Olímpico Internacional (COI) en la prevención de decisiones tan cuestionables. Sostiene que el COI debería hacer más para proteger a los atletas de las injusticias, destacando que estas cuestiones han persistido a pesar de los escándalos del pasado.

El Presidente D’Ambrosi ha advertido de que tales incidentes podrían tener graves consecuencias para el boxeo italiano. Sus comentarios reflejan la preocupación de que estas injusticias puedan descarrilar las carreras de atletas individuales y obstaculizar el progreso del deporte en Italia. Le preocupa que algunos puedan aprovecharse de estas polémicas para perturbar los avances nacionales.

Abbes Aziz Mouhiidine. (FederPugilistica)

La llamada a la acción de D’Ambrosi hace hincapié en la necesidad de una mayor responsabilidad y apoyo a los boxeadores italianos. Sostiene que las decisiones cuestionables socavan la integridad del deporte. La condena generalizada de este incidente podría suscitar debates sobre la mejora de los procesos de arbitraje y valoración.

Las declaraciones de D’Ambrosi también revelan su lucha personal con el estado actual de la gobernanza del boxeo. Expresó su incertidumbre sobre su futuro como presidente de la FPI, citando un entorno de trabajo cada vez más difícil. «No sé si volveré a presentarme», confesó, reflejando su frustración ante un sistema que se resiste a un cambio significativo.

Sus palabras revelan a un líder descorazonado por la falta de apoyo institucional y la carga de tener que hacer frente a problemas que escapan a su control. A pesar de estos retos, D’Ambrosi mantiene su compromiso de apoyar a los competidores italianos restantes, subrayando su dedicación al bienestar de los atletas.

DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE D’AMBROSI

«Qué vergüenza. Una vez más, han robado a Italia. Pensábamos que el COI protegería a los boxeadores y evitaría las atrocidades del pasado. Nada. Es la misma historia de siempre. El combate dominado por Abbes y perdido con un veredicto desafortunado demuestra que nada ha cambiado.

Esto me lleva a reflexionar seriamente sobre mi permanencia ulterior en este mundo que he amado y que amo más allá de los miserables puestos de poder que algunos anhelan. Lamentablemente, los chacales, incluso los más viejos, se aprovecharán de esta evidente injusticia y también detendrán el cambio que lentamente estaba experimentando el boxeo a nivel nacional.

Soy el presidente y debo responder de los fracasos aunque no me sean directamente imputables. No sé, por tanto, si volveré a presentarme. No sé si encontraré la fuerza.

Mientras tanto, espero que los boxeadores italianos que siguen compitiendo no sufran el mismo ultraje que Abbes. Con cariño para todo el movimiento boxístico italiano».

Últimas Noticias