La AIDA avanza en un deporte más limpio
Juan José Saldaña
enero 8, 2025

En los últimos años, el tema del deporte limpio en apnea ha cobrado una creciente relevancia, especialmente a medida que el deporte continúa ganando popularidad y reconocimiento global. En el centro de esta conversación se encuentra el desafío de las medidas contra el dopaje, fundamentales para mantener la equidad e integridad dentro de la comunidad de apneístas. La Conferencia sobre Medicina, Ciencia y Seguridad en Apnea 2024, celebrada en Dahab, ofreció una plataforma para que expertos debatieran estos temas, arrojando luz sobre preocupaciones como el posible mal uso de sustancias como las benzodiazepinas en la apnea.

En esta conferencia, dos figuras destacadas, la Prof. Marija Anđelković y el Prof. Nenad Dikić, ofrecieron una discusión profunda sobre las complejidades del dopaje, centrándose en las sustancias que podrían afectar el rendimiento en apnea. Aunque algunas sustancias han sido vinculadas a la apnea, aún no hay evidencia científica suficiente sobre los efectos de las benzodiazepinas en el rendimiento. No obstante, AIDA (Asociación Internacional para el Desarrollo de la Apnea) ha tomado medidas para abordar estas inquietudes, recogiendo 56 muestras de atletas en 2024 para investigar los posibles riesgos del uso de benzodiazepinas en el deporte.

EL COMPROMISO AIDA

Uno de los avances más significativos en la lucha por el deporte limpio en apnea ocurrió tras la conferencia, cuando el proyecto de investigación de AIDA sobre las benzodiazepinas recibió la aprobación oficial de financiación por parte de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Esta aprobación es un paso crucial para obtener una comprensión más profunda sobre el papel de estas sustancias en el deporte y garantizar que la apnea se alinee con los estándares globales antidopaje. Al conseguir este apoyo, AIDA ha reforzado su compromiso de promover un entorno libre de drogas, protegiendo la integridad de la apnea y mejorando su reputación en la comunidad deportiva global.

A medida que este proyecto avanza, representa no solo un hito para la apnea, sino también un paso crucial hacia un futuro más limpio y seguro para el deporte. Con el respaldo de WADA y el creciente cuerpo de investigación, la comunidad de apneístas puede esperar regulaciones más claras, una mejor comprensión y una mayor protección para los atletas. El camino hacia el deporte limpio en apnea está siendo pavimentado, asegurando que los atletas puedan competir en un entorno justo y transparente, libre de la influencia de sustancias que mejoren el rendimiento.

Últimas Noticias