La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha presentado oficialmente una propuesta para expandir el Mundial de 2030 a 64 equipos, una idea que ha generado críticas, incluyendo las del presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, quien calificó la propuesta como «una mala idea». La iniciativa fue anunciada por Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, durante el 80º Congreso Ordinario de la organización.
Alejandro Domínguez justificó la propuesta como una forma de conmemorar el centenario del primer Mundial, celebrado en Uruguay en 1930. Según Domínguez, «estamos convencidos de que la celebración del centenario será única porque 100 años se celebran solo una vez«. La propuesta incluye la participación de 64 equipos y la organización del torneo en tres continentes, con seis países anfitriones: Uruguay, Paraguay, Argentina, España, Portugal y Marruecos.
El Mundial de 2030 ya está programado para ser la edición más extensa de la historia, con múltiples sedes repartidas en tres continentes. Sin embargo, la propuesta de Conmebol busca ir más allá, duplicando el número de equipos en comparación con el formato de 32 equipos que se utilizó entre 1998 y 2022.
Críticas a la expansión y su calidad
La propuesta de un Mundial con 64 equipos ha sido objeto de críticas por parte de expertos y dirigentes del fútbol. Aleksander Čeferin, presidente de la UEFA, expresó su oposición, calificando la idea como «mala». Los críticos argumentan que una expansión de esta magnitud podría debilitar la calidad del juego y desvalorizar las fases de clasificación en la mayoría de los continentes.
Un ejemplo de este impacto sería en Sudamérica, donde los 10 países miembros de Conmebol tendrían prácticamente garantizada su clasificación al torneo, eliminando la competitividad de las eliminatorias. Actualmente, Venezuela es el único país de Conmebol que nunca ha clasificado a un Mundial.
¿Un torneo con 128 partidos?
Si la FIFA aprueba la propuesta, el Mundial de 2030 incluiría 128 partidos, el doble de los 64 encuentros que se jugaron en los torneos entre 1998 y 2022. Este aumento plantea desafíos logísticos significativos, además de posibles críticas sobre la saturación del calendario futbolístico y el desgaste de los jugadores.
La expansión a 48 equipos ya será una realidad en el Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Sin embargo, esta ampliación ha generado preocupaciones sobre la pérdida de valor de la fase de grupos, ya que permitirá que ocho de los 12 equipos que terminen en tercer lugar avancen a la fase eliminatoria.
«Nadie debe quedar fuera de la fiesta»
A pesar de las críticas, Domínguez defendió la propuesta como una oportunidad para incluir a más países en la experiencia mundialista. «Esto permitirá que todos los países tengan la oportunidad de vivir la experiencia mundialista y que nadie en el planeta quede fuera de la fiesta«, afirmó el presidente de Conmebol.