La presión a FIFA por los derechos humanos en Arabia Saudí y el Mundial de fútbol de 2034
Víctor García
octubre 22, 2024

FIFA ha sido acusada de ignorar las preocupaciones sobre los derechos humanos en Arabia Saudí, antes de confirmar a este país como anfitrión del Mundial de fútbol 2034. La Building and Wood Workers’ International (BWI) ha publicado esta semana ejemplos de abusos hacia trabajadores migrantes y la falta de respuesta de FIFA a sus solicitudes de diálogo.

La BWI acaba de presentar una queja ante la Organización Internacional del Trabajo, citando abusos contra miles de trabajadores, principalmente filipinos, nepalíes y paquistaníes. A pesar de estas quejas, FIFA no ha abordado de manera efectiva las preocupaciones.

EL RIESGO DE UNA «MANCHA PERMANENTE»

El secretario general de la BWI, Ambet Yuson, ha advertido que otorgar el Mundial a Arabia Saudí sin una evaluación rigurosa de los derechos humanos podría “manchar permanentemente” la imagen de este torneo, en especial si se continúan ignorando los abusos laborales.

FIFA, por su parte, asegura que está preparando informes de evaluación de riesgos, incluyendo criterios de sostenibilidad y derechos humanos, que serán publicados antes de diciembre, cuando Arabia Saudí podría confirmarse oficialmente como sede. La BWI argumenta que las condiciones laborales y los derechos humanos en Arabia Saudí no han sido suficientemente evaluados por la organización deportiva.

PREOCUPACIONES CRECIENTES ENTRE GRUPOS LEGALES

Hace poco más de dos semanas, un grupo de abogados también acusó a FIFA de no involucrarse con sus preocupaciones legales sobre Arabia Saudí. Afirmaron que la organización estaba «tratando con el diablo» al seguir adelante con la candidatura saudí.

A medida que se acerca diciembre, la presión sobre FIFA para que aborde las preocupaciones sobre derechos humanos aumenta. Artículo 7 de la política de derechos humanos de FIFA establece su obligación de interactuar constructivamente con las autoridades y garantizar el cumplimiento de sus responsabilidades internacionales en derechos humanos.

LA RESPUESTA DE ARABIA SAUDÍ A LAS ACUSACIONES

FIFA y el ministerio de recursos humanos y desarrollo social de Arabia Saudí han sido contactados para comentar sobre las acusaciones, pero aún no han dado una respuesta clara frente a estas preocupaciones, dejando en incertidumbre el futuro del Mundial 2034.

De ser sede de la Copa del Mundo de fútbol de 2034, Arabia Saudí continuaría su expansión en el ámbito deportivo con patrocinadores como Aramco, que respalda la Fórmula 1, MotoGP, así como diferentes eventos de fútbol, tenis y golf, como también el propio Rally Dakar. Estos patrocinios buscan posicionar al país como un referente global, a pesar de las críticas por su historial de derechos humanos.

LA REFLEXIÓN DE RAFA NADAL SOBRE ARABIA SAUDÍ

Rafa Nadal, embajador de la federación de tenis de Arabia Saudí, hacía esta semana la siguiente reflexión en el diario español ‘As’ sobre todo este tipo de eventos que suceden en dicho país: “¿Dejamos que sigan mal, que siga habiendo desigualdad, que siga siendo un país encerrado o les ayudamos? Aquí aún van retrasados en el tiempo comparado con Occidente. Los cambios no pueden ocurrir de hoy para mañana al cien por cien, porque la sociedad no está preparada para un cambio radical. Ninguna sociedad lo ha estado en la historia, ese cambio tiene que ir pasando de manera progresiva. Yo creo que todas estas cosas que están ocurriendo en el país hacen que ese cambio, en vez de que ocurra en 50 años o en 60 años, ocurra en un tiempo muy inferior. Y creo que eso, de alguna manera, a pesar de todas las críticas, vale la pena y asumo la crítica, la respeto”.

Últimas Noticias