En el marco del Día Internacional de la Mujer 2025, las cinco mujeres destacadas del Pentatlón Moderno conversaron con SportsIn: Kitty Chiller (AUS), Ana Irene Delgado (PAN), Leila Gyenesei (HUN), Tatiana Ardabyeva (RUS) y Nicola Robinson (GBR). Desde distintas posiciones de liderazgo, todas han contribuido a la transformación de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) y hoy reflexionan sobre la importancia de abrir más espacios para las mujeres en el deporte.
Para Kitty Chiller, vicepresidenta de la UIPM, la visibilidad es clave para la equidad: “Hay un dicho que dice ‘no se puede ser lo que no se puede ver’. Creo que es fundamental que las mujeres estén representadas en puestos de liderazgo. Solo así crearemos un entorno informado que promueva la igualdad de oportunidades para todas.” Ana Irene Delgado, también vicepresidenta, destaca la importancia de derribar barreras históricas: “Demasiadas veces las mujeres hemos encontrado barreras para participar en el deporte. Derribar esas barreras nos permite perseguir nuestros sueños libremente. Podemos generar modelos a seguir que inspiren a las futuras generaciones y que impulsen un cambio social positivo.”
Desde su rol en la Junta Ejecutiva para Medios, Leila Gyenesei resalta la necesidad de que el deporte brinde igualdad de oportunidades en todos los ámbitos: “Debemos seguir avanzando hacia la equidad cultural, garantizando que todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollar su carrera deportiva y profesional, incluso cuando deciden ser madres.”
Tatiana Ardabyeva, presidenta de la Confederación Europea de Pentatlón Moderno, ve el liderazgo como un puente para nuevas generaciones: “Me motiva poder mostrar, con mi ejemplo, el camino a otras personas capacitadas, activas e interesadas en estos roles, especialmente a exatletas. Es crucial convencerlas de la importancia del papel de las mujeres en el movimiento deportivo.”
Por su parte, Nicola Robinson, presidenta de la Comisión de Para Pentatlón de la UIPM, enfatiza el poder del deporte para transformar vidas: “Mi papel no es solo entrenar atletas, sino también inspirar y empoderar a la próxima generación de mujeres para que se vean a sí mismas en posiciones de liderazgo dentro del deporte.”
La UIPM sigue apostando por la equidad de género en todos los niveles, reflejando el mismo equilibrio que logró en la competencia olímpica desde Sídney 2000. Con un número récord de mujeres en su Junta Ejecutiva y en comisiones clave, la organización reafirma su compromiso con un futuro más igualitario en el deporte.