La visión 2028 de la ITF en búsqueda de la excelencia del tenis
Juan José Saldaña
febrero 5, 2025

La búsqueda de elevar los estándares en el tenis a nivel mundial ha sido una prioridad para la Federación Internacional de Tenis (ITF). Desde 2017, la ITF ha invertido más de 50 millones de dólares en el desarrollo del tenis global, enfocándose en seis pilares fundamentales: rendimiento, participación, educación, instalaciones, eventos y administración. Este esfuerzo no solo busca mejorar el deporte en naciones con una rica tradición tenística, sino también en aquellas con menos recursos, asegurando que el tenis sea accesible y de alta calidad para todos.

Un componente clave de esta estrategia es el Programa de Reconocimiento de Centros Nacionales de Entrenamiento de la ITF, establecido en 2018. Este programa tiene como objetivo elevar los estándares de capacitación y entrenamiento a nivel global. A finales de 2023, siete países contaban con centros reconocidos en diferentes niveles (Oro, Plata, Bronce y Blanco), y para principios de 2025, ese número ha crecido a 22. Entre las naciones que han logrado reconocimiento se encuentran Canadá, Países Bajos y Suiza con nivel Oro, mientras que países como Túnez y varias naciones africanas han comenzado a destacar en este ámbito. La ITF también proporciona apoyo a países en desarrollo mediante subvenciones y asistencia técnica, reafirmando su compromiso con un crecimiento inclusivo del tenis.

ELEVANDO LOS ESTÁNDARES DEL TENIS

El Programa de Reconocimiento de Centros Nacionales de Entrenamiento no solo se centra en las grandes potencias del tenis, sino que también brinda oportunidades a naciones emergentes. Por ejemplo, Mauricio se convirtió en la primera nación africana en recibir reconocimiento por su centro nacional, lo que subraya la importancia del programa para democratizar el acceso al entrenamiento de calidad. Según Debbie Kirkwood, directora de Rendimiento y Eventos de la ITF, «ayudar a más jugadores y garantizar que un mayor número de naciones tengan acceso a entornos de entrenamiento de calidad a diario son los principales objetivos de este programa».

La ITF espera que para 2028 se establezca una red global de centros que respalden el desarrollo tanto de jugadores como de entrenadores al más alto nivel posible. Para ello, las naciones interesadas deben presentar evidencia documental y someter sus centros a evaluaciones rigurosas en áreas clave como instalaciones, administración y programas para jugadores. Este enfoque sistemático asegura que los estándares se mantengan altos y que el tenis continúe creciendo como un deporte accesible para todos.

Últimas Noticias