Andrew Tombs, el nuevo presidente del Comité Técnico de Gimnasia Artística Masculina, ha comenzado su mandato con una visión clara para el futuro de la gimnasia masculina, destacando la reducción del número de elementos de conteo en las rutinas de diez a ocho. Esta propuesta, defendida por Tombs desde su llegada al cargo, busca priorizar la seguridad de los gimnastas y fomentar su continuidad en la competición. La decisión se basa en el reconocimiento de que las rutinas más complejas han llevado a un aumento en las lesiones a largo plazo, especialmente en los hombros, lo que ha sido motivo de preocupación en el deporte.
El cambio ha mostrado resultados positivos en competiciones recientes, como la primera Copa del Mundo de la temporada en Cottbus, Alemania. Gimnastas veteranos como Vahagn Davtyan y Robert Tvorogal han destacado en sus actuaciones, posiblemente aliviados por la reducción de la carga de dificultad. Además, el joven Hamlet Manukyan también ha expresado su aprobación por esta modificación, lo que sugiere que la nueva normativa está siendo bien recibida por atletas de diversas edades y niveles de experiencia.
INNOVACIONES EN CÓDIGO DE PUNTOS
El nuevo código de puntuación para el ciclo 2025-2028 no solo reduce el número de elementos, sino que también aumenta las tarifas para algunos movimientos espectaculares, como el triple salto mortal hacia atrás. Tombs enfatiza que esta estrategia permitirá a los gimnastas centrarse más en la ejecución técnica y los detalles estéticos, lo que hará que las rutinas sean más emocionantes y agradables para el público.
Además, la colaboración con Fujitsu para desarrollar software de inteligencia artificial ha proporcionado nuevas herramientas para los jueces, mejorando así la precisión en la evaluación técnica. Tombs también ha manifestado su intención de implementar formatos de competición innovadores y accesibles, incluyendo pruebas en línea para reducir costos y facilitar la participación. Con estos cambios, el Comité Técnico busca no solo mejorar la calidad del deporte, sino también hacer que la gimnasia sea más inclusiva y atractiva para las nuevas generaciones.