La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha desarrollado nuevas normas y recursos para facilitar el proceso de Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT). Estas autorizaciones son fundamentales para permitir que los atletas con condiciones médicas legítimas continúen participando en competiciones deportivas sin violar las normas antidopaje. Las AUT se conceden a atletas que necesitan tomar sustancias prohibidas o utilizar métodos prohibidos para tratar condiciones médicas diagnosticadas por médicos.
El equipo médico de la AMA ha trabajado en colaboración con expertos internacionales para desarrollar directrices específicas para médicos que tratan a atletas con condiciones de baja estatura sin deficiencia de hormona del crecimiento. Estas directrices abordan el uso de la hormona del crecimiento humana (hGH) en estos casos, sugiriendo que el tratamiento puede ser terapéutico si la altura del atleta está por debajo de 2,25 desviaciones estándar en la curva de crecimiento. El tratamiento puede continuar hasta que el atleta alcance el percentil 5 de la altura adulta, según las tablas de crecimiento correspondientes.
NUEVAS NORMAS
La AMA ha publicado recientemente una guía y una publicación en la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism para ayudar a los médicos que tratan a atletas con condiciones de baja estatura sin deficiencia de hormona del crecimiento. Estas directrices son el resultado de una colaboración entre el equipo médico de la AMA y un grupo de endocrinólogos internacionales, el objetivo es proporcionar orientación clara sobre el uso de la hormona del crecimiento humana (hGH) en estos casos, asegurando que el tratamiento sea terapéutico y no mejore injustamente el rendimiento deportivo.
Las AUT son esenciales para garantizar que los atletas con condiciones médicas puedan participar en competiciones sin violar las normas antidopaje. Para obtener una AUT, los atletas deben cumplir con los criterios establecidos en el Estándar Internacional para AUT (ISTUE). Esto incluye demostrar una necesidad médica legítima y que no existen alternativas terapéuticas disponibles. Las solicitudes de AUT son evaluadas por comités de expertos que consideran la evidencia médica y las directrices desarrolladas por la AMA. Este proceso asegura que las decisiones sean imparciales y basadas en criterios médicos sólidos, manteniendo la integridad del deporte competitivo.