El 76º Congreso Ordinario de la Unión Europea de Judo, celebrado el sábado 23 de noviembre de 2024 en Budapest, fue escenario de la reelección unánime del presidente László Tóth para un nuevo mandato de cuatro años. Delegados de toda Europa se reunieron en la capital húngara para demostrar su plena confianza en el liderazgo de Tóth, asegurando su presidencia hasta diciembre de 2028.
Este hito en la gobernanza del judo europeo fue recibido con optimismo, mientras Tóth reflexionaba sobre los logros de su administración y los ambiciosos planes a futuro. “Lanzamos una revolución positiva en 2022 y queremos continuar en esta línea. Logramos mucho en 2024. Tenemos grandes planes para los próximos años y queremos seguir mejorando. Para fortalecer las operaciones y aumentar la eficiencia de la EJU, se incrementará el número de miembros del Comité Ejecutivo”, afirmó, destacando el crecimiento y la innovación.
El presidente de la Federación Internacional de Judo, Marius Vizer, subrayó la importancia del equilibrio tras los avances transformadores logrados bajo la presidencia de Tóth. “La EJU es el motor principal de la Federación Internacional de Judo. Aunque László Tóth utilizó el término revolución, después de cada cambio se necesita estabilidad. Especialmente en estos tiempos desafiantes, necesitamos calma y unidad para seguir siendo exitosos,” señaló Vizer, resaltando el papel fundamental de la EJU en el ámbito mundial.

76º Congreso Ordinario de la Unión Europea de Judo (EJU), celebrado el sábado 23 de noviembre de 2024
ROMPIENDO BARRERAS CON NOMBRAMIENTOS HISTÓRICOS
En un movimiento histórico, el Comité Ejecutivo de la EJU incluye por primera vez en su historia a dos mujeres vicepresidentas: Catarina Rodrigues para deportes y Kristiina Pekkola para educación. Sus nombramientos representan un paso significativo hacia la inclusión y la diversidad dentro de la organización, reflejando una tendencia más amplia en la gobernanza deportiva.
La reelección de Dr. László Tóth es un testimonio de su dedicación y logros en la comunidad del judo. Judoka desde los 10 años, Tóth fue dos veces campeón húngaro senior y ha servido como presidente de la Asociación de Judo de Hungría y miembro del Comité Olímpico Húngaro desde 1998. Reconocido internacionalmente, recibió en 2021 el prestigioso ‘Golden Angle’ otorgado por el presidente de Mongolia, Khaltmaagiin Battulga, y en 2023 alcanzó el 8º Dan durante el Masters de Budapest.
Desde su elección como presidente de la EJU en 2022, Tóth ha implementado cambios transformadores, fomentando el crecimiento y la innovación en el judo europeo. Su liderazgo continuo promete avances significativos, con un Comité Ejecutivo ampliado dispuesto a mejorar la eficiencia operativa de la organización.
El Congreso de Budapest consolidó el camino a seguir para la EJU, con un enfoque en la unión de la comunidad de judo y la superación de desafíos con resiliencia. Con Tóth al mando y un equipo ejecutivo renovado, el futuro del judo europeo se presenta dinámico y prometedor. Mientras la EJU abraza la inclusión y la innovación, establece un precedente para la familia global del judo, reforzando su papel fundamental en el desarrollo del deporte.