Los nuevos beneficios y normas de la Federación Internacional de Esquí y Snowboard
Juan José Saldaña
junio 16, 2025

La Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) aprobó un aumento de hasta el 20% en los premios monetarios de todas las disciplinas de la Copa del Mundo, como parte de un paquete de decisiones que busca reconocer mejor el esfuerzo de los atletas y elevar el perfil de las competiciones. Esta medida, ratificada en la más reciente reunión del consejo, contempla que la mitad del incremento sea financiado por la FIS, mientras que el resto quedará a discreción de los comités organizadores locales.

El consejo también avanzó en un aspecto clave: la seguridad deportiva. A partir de la temporada 2025-26 se aplicarán nuevas normas técnicas, especialmente en esquí alpino y ski cross, para restringir el uso de espinilleras rígidas dentro de las botas. Estas decisiones se basan en estudios médicos desarrollados por la Universidad de Innsbruck y forman parte de un esfuerzo sistemático de la FIS por reducir riesgos y mejorar las condiciones de competencia.

Mejoras económicas y regulaciones para una competencia más segura

El alza en los premios monetarios representa una respuesta directa a las desigualdades entre disciplinas. Mientras figuras del esquí alpino como Mikaela Shiffrin o Marco Odermatt superaron el millón de dólares en la temporada 2023, competidores de snowboard o skicross apenas cruzaron la barrera de los 100.000 dólares. El complejo de Kitzbühel, en Austria, se mantiene como la sede más lucrativa, al repartir más de un millón de dólares en un solo fin de semana. “Es un paso importante, pero solo uno más en un largo camino”, reconoció el presidente de la FIS, Johan Eliasch, subrayando el objetivo de hacer más justo el reparto económico en el esquí internacional.

En paralelo, la FIS aprobó nuevas normas de equipamiento deportivo, centradas en la eliminación de espinilleras rígidas dentro de la bota. Estas piezas, que pueden alterar el comportamiento mecánico de las botas y aumentar el riesgo de lesiones, serán reemplazables solo por protectores flexibles aprobados. Según el secretario general Michel Vion, esta regulación busca priorizar la salud sin comprometer la equidad: “Contamos con datos científicos que confirman un mayor riesgo, por lo que es nuestro deber regularlo”. Finalmente, también se confirmaron sedes futuras para campeonatos mundiales juveniles y paralímpicos, incluyendo ciudades como Calgary, Madona, Finsterau y Åre, lo que garantiza la expansión global del deporte bajo estándares renovados.

Últimas Noticias