Mundial de Clubes de la FIFA: ¿nueva cancelación o innovación y legado?
SportsIn
noviembre 19, 2024

El ambicioso proyecto de la FIFA de transformar la Copa Mundial de Clubes en un evento más lucrativo y prestigioso sigue enfrentándose a numerosos desafíos a tan solo siete meses de su inicio. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, había prometido que esta competición, programada del 15 de junio al 13 de julio de 2025, sería “una celebración inolvidable del fútbol que revolucionará el deporte de clubes”. Sin embargo, el entusiasmo de patrocinadores, televisiones y clubes participantes sigue siendo limitado cuando faltan pocos días para el sorteo del torneo, programado para el 5 de diciembre. Tiene un parecido razonable a cuando ya se canceló un torneo similar en 2001.

UNA VISIÓN AMBICIOSA: MÁS EQUIPOS Y MÁS ESPECTÁCULO

La nueva versión del torneo incluirá a 32 equipos, reemplazando el formato tradicional de siete equipos que se celebraba desde 2005. Infantino presentó este formato en 2016 con el objetivo de atraer más aficionados, patrocinadores y derechos de transmisión globales, con una expectativa de ingresos por 4.000 millones de dólares. Sin embargo, hasta la fecha, solo Hisense, patrocinador desde el Mundial de 2018, ha confirmado su participación, y las ofertas de los derechos televisivos están muy por debajo de las expectativas iniciales.

El torneo también ha generado controversia por su criterio de selección. Inter Miami, club de Lionel Messi y David Beckham, participará como representante del país anfitrión a pesar de no haber ganado la MLS, rompiendo con los precedentes establecidos en ediciones anteriores.

PREOCUPACIONES DE LOS CLUBES Y JUGADORES

Mientras los equipos clasificados esperan detalles concretos, el escepticismo persiste. Real Madrid, uno de los clubes participantes, no ha incluido ingresos del torneo en sus proyecciones financieras debido a la falta de claridad. Carlo Ancelotti, entrenador del equipo, llegó a sugerir que el club podría no participar, aunque posteriormente fue corregido por un comunicado del propio club.

Además, el calendario representa un problema significativo. Equipos europeos como Real Madrid y Manchester City deberán competir en pleno verano, lo que podría afectar sus giras de pretemporada y generar desventajas al inicio de la próxima temporada. Por otro lado, clubes de ligas sudamericanas y asiáticas tendrán que abandonar sus competiciones nacionales en pleno desarrollo, lo que aumenta las críticas hacia el impacto global de la competición.

UNA APUESTA DE FIFA

Con un sorteo programado para el 5 de diciembre en Miami y un trofeo ya presentado, retroceder parece imposible para la FIFA. Sin embargo, los paralelismos con la cancelación de la edición de 2001, debido a problemas de patrocinio, alimentan las dudas sobre la viabilidad del torneo.

El éxito o fracaso de esta renovada Copa Mundial de Clubes no solo definirá el legado de Infantino, sino que también podría remodelar el panorama del fútbol de clubes. Mientras tanto, la incertidumbre continúa siendo el principal protagonista.

Últimas Noticias