Sigue la desconfianza entre Estados Unidos y la Agencia Mundial Antidopaje
Juan José Saldaña
marzo 31, 2025

A pesar de la doble asignación de los Juegos Olímpicos de Invierno a Los Ángeles 2028 y Salt Lake City 2034, la relación entre Estados Unidos y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) sigue marcada por la desconfianza y los conflictos financieros. En la reciente reunión del Comité Ejecutivo de la AMA, celebrada en Montreal, el tema del financiamiento volvió a generar preocupación, con la deuda estadounidense en el centro del debate.

El caso del nadador chino revelado en abril de 2024, donde 23 atletas dieron positivo por trimetazidina antes de Tokio 2021, avivó las tensiones. La dura respuesta de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) llevó a la administración de Joe Biden a retener fondos destinados a la AMA, desencadenando represalias como la destitución del representante del gobierno estadounidense en la junta directiva del organismo. A pesar de los intentos de la AMA por despolitizar la situación, la desconfianza persiste, especialmente en torno al manejo de casos de dopaje que involucran a China.

FINANCIAMIENTO Y PRESIÓN POLÍTICA

El Comité Ejecutivo de la AMA reiteró la importancia de cumplir con los compromisos financieros asumidos desde la fundación de la agencia en 1999, advirtiendo que la retención de fondos compromete la lucha antidopaje a nivel global. Estados Unidos, que debía aportar 3,6 millones de dólares en 2024, aún no ha cumplido con su contribución, lo que representa un 14 % del presupuesto anual de la organización.

El problema no se limita a EE.UU.; la cuota anual de Rusia también sigue suspendida, y la agencia confirmó que el país no ha pagado sus obligaciones de 2023 ni de 2024. Mientras tanto, la administración de Donald Trump deberá decidir si restablece el financiamiento, con legisladores exigiendo mayor transparencia en el uso de los fondos y garantizando que la AMA tome medidas concretas para recuperar la confianza en el sistema antidopaje.

A pesar de los esfuerzos del , Thomas Bach, por mejorar las relaciones con Estados Unidos, el financiamiento y la política siguen enredados en el debate antidopaje. Con la elección presidencial de la AMA en mayo y las futuras revisiones del Código Mundial Antidopaje en 2027, el organismo enfrenta el desafío de equilibrar la lucha contra el dopaje con la presión política y económica de los gobiernos.

Últimas Noticias