World Athletics ha aprobado la introducción de pruebas de hisopado bucal para determinar si una atleta es biológicamente mujer, como parte de sus esfuerzos para garantizar la integridad del deporte femenino. La medida, anunciada por el presidente del organismo, Sebastian Coe, responde a la necesidad de establecer un marco claro para la participación en la categoría femenina y busca generar confianza en la equidad de la competencia.
El objetivo es que el sistema de pruebas esté operativo antes del Campeonato Mundial de Atletismo al aire libre en Tokio, en septiembre. Si bien aún no hay un cronograma oficial para su implementación, la federación ha realizado una consulta exhaustiva con más de 70 grupos y ha recibido apoyo mayoritario para avanzar en esta dirección.
NUEVAS EXIGENCIAS
El hisopado bucal analizará la presencia del gen SRY, que se encuentra en el cromosoma Y y desempeña un papel clave en la determinación de las características sexuales masculinas. En caso de ser necesario, se complementará con pruebas hormonales para evaluar los niveles de testosterona. Según World Athletics, estas pruebas permitirán una verificación precisa del sexo biológico de las atletas y reforzarán las regulaciones sobre la participación en la categoría femenina.
Esta decisión se produce en un contexto de debate sobre la inclusión y la equidad en el deporte de alto rendimiento. Coe defendió la medida como un paso necesario para evitar ventajas competitivas derivadas de diferencias biológicas, recordando que el Tribunal de Arbitraje Deportivo ya ha ratificado en el pasado las regulaciones sobre atletas con diferencias de desarrollo sexual. Además, la aprobación de esta política llega días después de la elección de Kirsty Coventry como presidenta del Comité Olímpico Internacional, en la que Coe obtuvo solo ocho votos, quedando fuera de la contienda.