Ya son oficiales las sedes para las Copas del Mundo de fútbol 2030 y 2034
Juan José Saldaña
diciembre 11, 2024

Según ha podido confirmar SportsIn las sedes para las próximas dos ediciones de las Copas del Mundo de fútbol ya están decididas. En 2030, el torneo tendrá una organización conjunta entre España, Portugal y Marruecos, junto con un tributo especial a Argentina, Uruguay y Paraguay, que albergarán los partidos inaugurales en honor al centenario del primer Mundial. Por su parte, Arabia Saudí será la anfitriona exclusiva del Mundial 2034, marcando su entrada a la élite organizadora del fútbol global.

La decisión, será ratificada el miércoles 11 de diciembre, llega tras un riguroso proceso de evaluación y destaca las fortalezas de cada candidatura. Además, la FIFA subrayó la importancia de los trabajos de modernización en los estadios y la planificación logística, esenciales para garantizar el éxito de los torneos.

ESPAÑA, PORTUGAL Y MARRUECOS 2030

Por primera vez, tres continentes se unirán para organizar el Mundial 2030. España, Portugal y Marruecos liderarán la mayor parte del torneo con 20 estadios, mientras que Argentina, Uruguay y Paraguay abrirán el evento con un simbólico homenaje a los 100 años de la primera Copa del Mundo. Entre las sedes destacadas se encuentran el Santiago Bernabéu, el Spotify Camp Nou y el Stade Hassan II.

El reto para los organizadores será culminar las remodelaciones necesarias en los estadios, especialmente en España, donde varias infraestructuras están en plena modernización. Este Mundial también marca el regreso de España como sede tras 48 años, consolidando su posición como uno de los pilares históricos del fútbol mundial.

ARABIA SAUDÍ 2034

Con un plan ambicioso, Arabia Saudí se prepara para organizar en solitario la Copa del Mundo de 2034. El Riyadh Air Metropolitano y otros estadios de última generación serán epicentros del torneo, con un enfoque en sostenibilidad y tecnología avanzada. Esta candidatura obtuvo las mejores evaluaciones de la FIFA, destacando su infraestructura moderna y capacidad para acoger a millones de aficionados.

El Mundial de 2034 representa un paso clave para el fútbol en Medio Oriente, una región que ha ganado relevancia en los últimos años. La FIFA ha enfatizado la necesidad de mejoras en algunos recintos, pero confía en que Arabia Saudí cumpla con los estándares exigidos, posicionándose como un referente en la organización de eventos deportivos a nivel global.

Últimas Noticias