Con una visión de cambio y progreso, Agberto Guimaraes y Fabiana Murer, candidatos a la presidencia de la Confederación Brasileña de Atletismo (CBAt), presentan una alternativa fuerte y con visión de futuro para liderar la transformación del atletismo en Brasil. Ambos, con destacadas trayectorias en atletismo y gestión deportiva, proponen un plan integral denominado ‘Atletismo 360’, que promete modernizar la estructura del deporte y potenciar el desarrollo de talentos, culminando en éxitos en pista y medallas olímpicas. Las elecciones, previstas para marzo de 2025, destacan su candidatura conjunta -que representa tanto la perspectiva masculina como la femenina– como reflejo de lo que exigen el deporte y la sociedad actuales. SportsIn tuvo la oportunidad de hablar con ellos para conocer de primera mano sus inquietudes y su visión para dar al atletismo brasileño el impulso que necesita.
«Apostamos por un modelo que conecte todas las regiones de este país tan diverso, entendiendo las necesidades específicas de cada una y garantizando que ningún atleta se quede atrás. Es esencial trabajar mano a mano con las autoridades locales para crear una red que promueva el deporte desde la base», subrayan como punto de partida. Diseñar una estrategia «a medida» con cada departamento de deportes municipal pretende llevar el atletismo a todos los rincones del país, demostrando su intención de democratizar la ACB hasta el más mínimo detalle.
LOS PRIMEROS PASOS: TRANSPARENCIA Y ESCUCHA
«Para lograrlo, lo primero que tenemos que hacer es conocer los recursos financieros disponibles para aplicar todas las reformas. Reorganizaremos la dirección -con la incorporación de un nuevo equipo afín a nuestras ideas- y empezaremos a trabajar a partir de ahí», afirma Guimaraes. Mientras tanto, Murer subraya que escuchar a las partes interesadas es igual de importante: «Tenemos que escuchar a la gente, a los atletas, entrenadores y federaciones, para entender la situación actual, sus necesidades, y luego organizar la federación para apoyarles».
Ambos candidatos destacan la comunicación abierta como piedra angular de su planteamiento. En su primer día en el cargo, planean establecer canales de diálogo con federaciones, entrenadores, atletas y clubes. «Queremos escuchar sus preocupaciones y sugerencias porque sólo entendiendo sus necesidades reales podremos crear soluciones eficaces», explica Guimaraes. Esto se conseguirá gracias a la amplia perspectiva que ofrece el hecho de contar con un liderazgo tanto masculino como femenino, que combina una dilatada experiencia en gestión deportiva y competición atlética.
POTENCIAR A LOS ATLETAS MEDIANTE LA COLABORACIÓN
Además de escuchar, el dúo tiene previsto poner en marcha el programa ‘Atletas para la gestión de atletas’, una iniciativa destinada a situar a los atletas en el centro de la toma de decisiones. Según Murer, tres veces olímpica y campeona mundial de salto con pértiga, «los atletas conocen mejor que nadie los retos y necesidades del deporte, y su voz debe guiar cada paso que demos».
Otro aspecto crítico de su propuesta es el refuerzo de las infraestructuras para posibilitar el éxito a escala internacional. «Poseemos abundantes talentos; sin embargo, actualmente no contamos con un programa estructurado que facilite la transferencia de conocimientos de los entrenadores experimentados a los emergentes. Con la puesta en marcha de un programa de este tipo, podemos cultivar un mayor número de entrenadores experimentados, fomentando en última instancia el desarrollo del atletismo en Brasil», explica Murer. Su objetivo es establecer asociaciones con federaciones internacionales para que los entrenadores y atletas brasileños adquieran experiencia en el extranjero. «Intercambiar conocimientos y competir fuera de Brasil es esencial para que nuestros atletas crezcan y se adapten al nivel internacional», añade Guimaraes.
CONSTRUIR UNA PRESENCIA GLOBAL
«Nuestros atletas necesitan estar en contacto constante con los mejores del mundo para seguir mejorando», argumentan, subrayando que uno de sus objetivos internacionales es posicionar el atletismo brasileño como referencia. Planean promover eventos de alto nivel en Brasil al tiempo que garantizan una participación activa en competiciones internacionales.
Guimaraes señala que este enfoque no sólo beneficiará a los atletas, sino que también mejorará la imagen global del atletismo brasileño, atrayendo patrocinadores y nuevas oportunidades. «No se trata sólo de resolver problemas inmediatos, sino de sentar las bases de un futuro brillante y competitivo para el atletismo brasileño», afirma.
UNA FEDERACIÓN TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA
Guimaraes y Murer prevén una CBAt transformada en un modelo de transparencia y colaboración al final de su mandato. Coinciden en que la cercanía y la transparencia serán los pilares de su gestión, priorizando la claridad en la gestión de los recursos y la toma de decisiones. «La confianza de la comunidad atlética se construye con hechos, no sólo con palabras», subraya Guimaraes.
Los candidatos pretenden dejar un legado definido por la inclusión y el apoyo integral a todos los implicados en el atletismo brasileño. «Queremos que todos los atletas, entrenadores y federaciones sientan que tienen las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial», añade Murer. Además, esperan dejar «una CBAt más sostenible y conectada con la comunidad internacional.»
Con las elecciones previstas para marzo de 2025, Guimaraes y Murer representan una oportunidad única para modernizar el atletismo brasileño y elevarlo a nuevas cotas. «Es hora de trabajar juntos y mostrar al mundo lo que el atletismo brasileño es capaz de lograr», concluyen.