La Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC) celebró el lanzamiento mundial de la Calculadora de CO₂ OCEAN Sport, una herramienta pionera diseñada para ayudar a las organizaciones deportivas a medir y reducir su huella de carbono. Desarrollada por el Oeko-Institut con el respaldo del Proyecto OCEAN financiado por la Unión Europea, esta plataforma representa un avance decisivo hacia un deporte más sostenible, accesible y comprometido con el medio ambiente.
La calculadora, que ya está disponible de forma gratuita y en varios idiomas, fue diseñada en colaboración con 18 Comités Olímpicos Nacionales europeos y diversas federaciones internacionales. Su lanzamiento fue posible gracias al trabajo conjunto de actores clave como el Comité Olímpico Internacional (COI), la Oficina de la UE de los Comités Olímpicos Europeos (COE) y ANOC, que brindó apoyo desde la etapa inicial para asegurar un impacto global y tangible.
Una herramienta para convertir la intención en acción climática
La Calculadora de CO₂ OCEAN Sport ofrece una solución científica y fácil de usar para que los CON y otras organizaciones deportivas evalúen con precisión sus emisiones de carbono. Gracias a cálculos automatizados que consideran el tipo de actividad y los datos específicos de cada país, la herramienta permite establecer metas de reducción efectivas y medibles. Su funcionalidad única para ilustrar planes de reducción facilita la toma de decisiones orientada a la acción y al largo plazo.
“Esta herramienta permite a las organizaciones deportivas pasar de la intención a la acción con datos fiables y fáciles de entender”, explicó Tobias Wagner, investigador principal del Oeko-Institut. Por su parte, Andrés Santi, Director Sénior de ANOC, destacó que “nos enorgullece haber contribuido a su desarrollo y verla ahora disponible gratuitamente para todos los CON y organizaciones deportivas a nivel mundial”. Con versiones en inglés, francés y español, la calculadora está pensada para adaptarse a la realidad diaria del ecosistema deportivo global y promover la sostenibilidad de forma inclusiva y concreta.