El octavo taller del programa Sustainability Accelerator de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales –ANOC– reunió a 46 participantes de Comités Olímpicos Nacionales de todos los continentes. La sesión, liderada por el experto en sostenibilidad Robin Parmelin, fundador de EcoSports, se centró en un pilar clave de la sostenibilidad en el deporte: la implementación de políticas.
El taller ofreció a los CONs herramientas prácticas para transformar sus ideas de sostenibilidad en marcos de acción concretos, alineados con estándares globales como la Agenda Olímpica 2020+5. Durante la sesión, se exploraron estrategias para diseñar e integrar políticas efectivas que reflejen los valores y objetivos únicos de cada comité.
Políticas en la sostenibilidad deportiva
Uno de los temas principales del taller fue el papel fundamental de las políticas en la sostenibilidad. Según Parmelin, “las políticas ayudan a convertir la sostenibilidad de un proyecto en una práctica”. Los participantes aprendieron cómo las políticas ofrecen claridad, construyen credibilidad, apoyan la integración operativa y alinean a los CONs con la agenda de sostenibilidad del Comité Olímpico Internacional -COI-.
Además, se destacó que una política bien diseñada debe incluir una visión clara, valores definidos, roles específicos, objetivos medibles y mecanismos sólidos de reporte. Estos elementos son esenciales para garantizar que las políticas no solo sean aspiracionales, sino también prácticas y efectivas.
Ejemplos de éxito en la implementación de políticas
Durante el taller, se compartieron casos de éxito de sostenibilidad en el deporte, incluyendo ejemplos del COI y de los Comités Olímpicos de Portugal, Finlandia y Gran Bretaña. Estas experiencias demostraron cómo los NOCs han adaptado sus estrategias a contextos locales, manteniendo al mismo tiempo una alineación con los estándares globales.
Por ejemplo, el Comité Olímpico de Finlandia destacó por su enfoque en la reducción de emisiones de carbono en eventos deportivos, mientras que el de Gran Bretaña presentó iniciativas para fomentar la economía circular en sus operaciones. Estos casos sirvieron de inspiración para los participantes, mostrando cómo las políticas pueden ser herramientas poderosas para el cambio.
El próximo taller del programa Sustainability Accelerator de ANOC está programado para este próximo mes de septiembre, continuando con el compromiso de la organización de apoyar a los CONs en su camino hacia un futuro más sostenible.