El Comité Olímpico de Brasil (COB) ha sido denunciado ante el Comité Olímpico Internacional (COI) por presunta mala conducta comercial durante la preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024. La denuncia, presentada por una empresa suiza de operaciones y gestión deportiva, señala que el COB, a través de un facilitador brasileño, solicitó amplios servicios de transporte para los Juegos. Sin embargo, lo que inicialmente parecía un proceso de adquisición legítimo resultó en una relación comercial problemática y poco transparente, que ha llevado a la empresa a tomar medidas legales.
Según la denuncia, la empresa suiza fue contactada para proporcionar cotizaciones de precios para servicios de transporte. A lo largo de cuatro meses, la empresa realizó investigaciones y trabajo sustancial en nombre del COB. Sin embargo, la empresa se sorprendió al descubrir que el COB no tenía intención de pagar por estos servicios, utilizando su trabajo como una herramienta para obtener información sin seguir un proceso formal de contratación. Ante la falta de transparencia, la empresa expresó su preocupación al facilitador del COB, quien respondió con comentarios preocupantes sobre la ética de trabajo de la organización.
[Síguenos en Instagram para más historias]
En enero de 2024, sin previo aviso, tanto el COB como su facilitador brasileño cesaron todo contacto con la empresa, dejando sin respuesta sus solicitudes de información sobre el proceso de adquisición. Esta repentina desaparición levantó sospechas sobre las verdaderas intenciones del COB, lo que llevó a la empresa suiza a emitir una factura por los servicios prestados desde septiembre de 2023 hasta enero de 2024. La respuesta del COB fue sorprendente: solicitó la cancelación de la factura, alegando que los servicios eran «supuestos» y que nunca habían sido autorizados, a pesar de la extensa comunicación que demostraba lo contrario.
La empresa intentó resolver el conflicto de manera amistosa, pero ante la falta de respuestas claras y el comportamiento intimidatorio por parte de los abogados del COB, decidió escalar el caso. Finalmente, se presentó una denuncia formal ante el COI, destacando la falta de transparencia, honestidad y profesionalismo del COB en este proceso. La empresa considera que el COB no sólo actuó de mala fe, sino que también violó los principios y normas de conducta olímpicos.
Además de los problemas éticos, la empresa suiza también reportó que las acciones del COB dañaron sus relaciones con socios clave en París, lo que a su vez afectó sus negocios con otros clientes. La denuncia destaca que el COB no cumplió con los acuerdos establecidos en la Asociación Internacional Contra la Corrupción en el Deporte, lo que ha generado preocupaciones adicionales sobre la conducta de la organización.