En el marco de la EXPO 2025 Osaka Kansai, World Rowing y el Consejo Deportivo de Japón (JSC) han dado a conocer una innovadora iniciativa que une tecnología y deporte con un enfoque social: el Remo Conectado. Esta herramienta, presentada durante un taller con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, busca enfrentar desafíos sociales mediante el fomento del desarrollo sostenible, la inclusión y la paz.
El evento, organizado por UNITAR y el JSC bajo el lema «Co-creando culturas a través del deporte y la diplomacia», reunió a expertos internacionales y atletas para reflexionar sobre el papel estratégico del deporte en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uno de los momentos destacados fue la participación de dos remeros paralímpicos japoneses, quienes demostraron el uso del Remo Conectado como una forma efectiva de activar comunidades desde la base.
Un deporte con impacto social y sostenible
Durante el taller titulado «Uso intencional del deporte para el desarrollo sostenible», se compartieron enfoques concretos sobre cómo el remo puede convertirse en un instrumento transformador. El presidente de World Rowing, Jean-Christophe Rolland, envió un mensaje en video en el que elogió la colaboración con el JSC y destacó la capacidad del deporte para generar un cambio real. Además, Masakuni Hosobuchi, miembro del consejo de World Rowing, presentó casos prácticos que integran los ODS en programas de remo a nivel global.
La jornada incluyó también la participación de Emma Sherry, profesora del RMIT University, y Etsuko Yamada, del JSC, quienes subrayaron la importancia de la investigación y la tecnología deportiva como base para un impacto sostenible. En palabras de Satoshi Ashidate, presidente del JSC, el Remo Conectado no solo promueve la actividad física, sino que también impulsa avances en la ciencia médica aplicada al deporte, con el objetivo de trasladar estos beneficios al conjunto de la sociedad.