El baloncesto femenino continúa consolidándose como una de las disciplinas deportivas de mayor crecimiento en 2024, según el último ranking mundial juvenil de la FIBA, presentado por Nike. Estados Unidos mantiene el liderazgo indiscutible, mientras que selecciones como España, Japón, Italia y Portugal han experimentado avances significativos. Este panorama refleja el auge global de la categoría juvenil y la creciente inversión en programas de desarrollo.
EEUU reafirma su supremacía con un impecable rendimiento este año. Tras un dominante récord de 7-0 en el Mundial U17 disputado en México y su victoria en la AmeriCup U18, las estadounidenses se consolidan como las principales exponentes del baloncesto femenino juvenil. Este dominio no solo garantiza su posición, sino que refuerza su papel como referencia global.
ESPAÑA Y JAPÓN BRILLAN
España protagoniza uno de los ascensos más notables al alcanzar el segundo puesto del ranking, avanzando dos posiciones. Este logro se sustenta en una destacada actuación que incluyó un bronce en el Mundial U17, una plata en el EuroBasket U18 y un tercer puesto en el EuroBasket U16. La apuesta por el talento joven y la estructura federativa robusta están dando frutos para las españolas.
Por su parte, Japón celebra su ascenso al sexto lugar, escalando tres posiciones. Su sólida campaña en el Mundial U17 y la medalla de bronce en el Asia Cup U18 han sido fundamentales para este avance. El país asiático está demostrando que su apuesta por la innovación en el juego puede posicionarlo entre los mejores del mundo.
ITALIA, SERBIA Y PORTUGAL
Italia se encuentra al borde del top 10 tras escalar cuatro posiciones, situándose en el undécimo puesto. Este avance ha sido impulsado por su participación en el Mundial U17, superando a selecciones tradicionales como Alemania y Croacia. Serbia, por su parte, sube tres lugares hasta el 13º puesto, gracias a su medalla de bronce en el EuroBasket U18.
Portugal destaca como el equipo con el mayor ascenso dentro del top 20, escalando seis posiciones hasta el 17.º lugar. La afición portuguesa celebró una memorable actuación en Matosinhos, donde el equipo logró un quinto puesto en el EuroBasket U18 y aseguró su clasificación al Mundial U19 de 2025.
CRECIMIENTO GLOBAL DEL BALONCESTO FEMENINO
Más allá del top 20, selecciones como Israel y Nueva Zelanda también han registrado avances significativos. Israel subió nueve posiciones hasta el puesto 23 tras alcanzar las semifinales del EuroBasket U18, mientras que Nueva Zelanda escaló siete lugares, consolidándose en el 24º puesto.
El caso más impactante fue el de Ruanda, que avanzó 23 posiciones hasta el 45º lugar, gracias a que llegó hasta cuartos de final del AfroBasket U18. Este tipo de progresos destaca el desarrollo del baloncesto femenino en regiones como África, donde los programas juveniles están comenzando a dar resultados visibles.