Para muchos atletas olímpicos , la culminación de su carrera no solo trae momentos de gloria, sino también un inesperado desafío emocional. La experiencia de competir en los Juegos Olímpicos , como los recientes París 2024 , lleva a los atletas a un máximo rendimiento físico y mental. Sin embargo, una vez que la euforia desaparece, muchos experimentan lo que se conoce como » depresión posolímpica «, una fase de descompresión emocional y física que puede resultar difícil de manejar.
Atletas de renombre, como Michael Phelps y Adam Peaty , han hablado abiertamente sobre el impacto que tiene la presión constante en su salud mental . El proceso de preparación para los Juegos implica un equilibrio complicado entre la búsqueda del éxito y la gestión de las expectativas, la identidad y el estrés. Este fenómeno no es raro, y estudios recientes muestran cómo muchos atletas enfrentan la engaño o la pérdida de propósito una vez que la competencia termina.
[Síguenos en Instagram para más historias]
Para ayudar a los atletas a navegar por esta compleja etapa, el Comité Olímpico Internacional , a través de su equipo Athlete365 , ha organizado una serie de seminarios web titulados » Cómo mantener el impulso «. Estas sesiones, que se realizarán el 24 y 26 de septiembre, ofrecerán herramientas y recursos para que los deportistas puedan encontrar «caminos posteriores a París» y seguir adelante con su carrera y su vida después de los Juegos.
Lo que hace especial a estos seminarios es su enfoque integral, ya que estarán disponibles en seis idiomas (árabe, chino, inglés, francés, español y ruso) y contarán con la participación de oradores que compartirán sus propias experiencias. Además, se fomentará la interacción entre los participantes, creando una comunidad de apoyo entre los atletas.
Con iniciativas como esta, el COI sigue reforzando su compromiso de acompañar a los atletas más allá de la competición, ayudándolos no solo a enfrentar los desafíos físicos, sino también los emocionales que trae consigo el deporte de élite.