Ryan James Wedding, un exsnowboarder olímpico por Canadá, ha sido acusado de dirigir una organización de tráfico de drogas que movía grandes cantidades de cocaína por todo el continente americano y se le atribuyen cuatro asesinatos, según informaron las autoridades este jueves. El FBI ha ofrecido una recompensa de 50,000 dólares por información que conduzca a su arresto y extradición. Wedding, de 43 años, vivía en México y ahora es considerado un fugitivo. Los cargos incluyen liderar una empresa criminal, asesinato y conspiración para distribuir cocaína.
El grupo liderado por Wedding movía cargamentos de cocaína desde Colombia, a través de México y California, hacia Canadá y otras partes de Estados Unidos, utilizando camiones de larga distancia, según fiscales estadounidenses. Martin Estrada, fiscal de EEUU en Los Ángeles, informó que Wedding es uno de los 16 acusados vinculados a una red que traficaba 60 toneladas de cocaína al año, y cuatro de ellos siguen prófugos.
CONEXIÓN INTERNACIONAL Y DETENCIONES RELACIONADAS
La operación criminal no solo involucraba a Wedding, quien ya enfrentaba cargos por tráfico de drogas en Canadá desde 2015, sino que también incluía a otros individuos detenidos en Florida, Michigan, Canadá, Colombia y México. Las autoridades estadounidenses aseguraron que el grupo asesinó a dos miembros de una familia canadiense por un cargamento de droga robado, en un caso de identidad equivocada, además de otras dos personas.
Durante la investigación, las fuerzas de seguridad incautaron cocaína, armas, municiones, efectivo y más de tres millones de dólares en criptomonedas. Wedding, quien compitió para Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City, ya había sido condenado en 2010 por conspiración para distribuir cocaína en Estados Unidos.
PROTEGIDO POR EL CÁRTEL DE SINALOA
Chris Leather, superintendente de la Policía Montada de Canadá, afirmó que los cargos en Canadá contra Wedding aún no se han resuelto. Además, tras su liberación de prisión en EEUU, se cree que Wedding reanudó sus actividades de tráfico de drogas y ha sido protegido por el Cártel de Sinaloa en México, según Estrada. El caso marca un oscuro giro en la vida de un atleta que alguna vez representó a su país en los más altos niveles deportivos.
Este episodio subraya la preocupación por el alcance internacional del tráfico de drogas y los vínculos con el crimen organizado. Las autoridades continúan en la búsqueda de Wedding y los otros fugitivos, mientras avanzan las investigaciones para desmantelar la red criminal.