El judo redobla su apuesta por la expansión internacional
Farzad Youshanlou
abril 13, 2025

La Federación Internacional de Judo ha dado pasos decididos para ampliar el alcance del deporte, poniendo un renovado énfasis en el desarrollo juvenil en Panamérica y Asia. A través de una serie de estrategias educativas a mediano plazo, la IJF está priorizando regiones que enfrentan desafíos políticos y económicos, y que requieren apoyo estructurado para fomentar un crecimiento sostenible a largo plazo. Con sus grandes y activas poblaciones juveniles, Sudamérica y Asia se presentan como terrenos fértiles tanto para el desarrollo de base como para la proyección de futuros campeones mundiales y olímpicos.

Estos esfuerzos están estrechamente ligados al creciente protagonismo de los Juegos Panamericanos Juveniles. La reciente Youth Judo Cup celebrada en Panamá evidenció un progreso significativo, con mayor participación y una mejora notable en el nivel técnico de los atletas. El evento fue ampliamente elogiado por la comunidad deportiva y ha impulsado la preparación hacia los próximos Juegos Panamericanos Juveniles, que se celebrarán este agosto en Asunción, Paraguay, con la participación de atletas de 41 países en 28 disciplinas.

El impacto de este enfoque estructurado ya es visible. En la primera edición de los Juegos, realizada hace cuatro años en Cali, dos judocas que se clasificaron a través del sistema de selección juvenil conquistaron el oro en los Juegos Panamericanos de mayores. Su éxito confirmó la efectividad de esta vía de desarrollo y consolidó el papel de la Copa Juvenil de Panamá como plataforma de lanzamiento para futuros atletas de élite. No sorprende que la edición de este año haya reunido a un campo de participantes fuerte y ambicioso.

Mike Tamura

Mike Tamura, vicepresidente de la Confederación Panamericana de Judo y director deportivo de la IJF, elogió la evolución del torneo y su importancia estratégica en el proceso de clasificación.

“Los Juegos Panamericanos Juveniles se celebran este año, y la Youth Cup de Panamá cumple un rol crucial en ese proceso”, afirmó Tamura. “Esta es solo la segunda edición de los Juegos, que rápidamente se han convertido en un evento multideportivo clave en la región. Ganar el oro aquí ofrece una clasificación directa para los Juegos Panamericanos de 2027 en Lima, lo cual representa un gran incentivo para estos jóvenes atletas”.

Mientras tanto, en el vasto continente asiático, el judo se ha consolidado como una fuerza destacada en el escenario internacional bajo el liderazgo de Obaid Al Anzi. El enfoque en el desarrollo juvenil cobra especial relevancia si se considera que Asia alberga la mayor población adolescente del mundo, con aproximadamente 400 millones de jóvenes entre 14 y 18 años. Esta realidad demográfica otorga aún mayor importancia al próximo Campeonato Asiático Junior, que se celebrará este mayo en la capital de Uzbekistán.

Un vistazo a los rankings de las categorías junior y cadete revela la diversidad y competitividad de la región. Judocas de Hong Kong, Corea, Mongolia y Arabia Saudita están dejando su huella junto a las potencias tradicionales del judo asiático. La coreana Hyeonji Lee ocupa actualmente el segundo lugar en el ranking mundial en la categoría femenina de más de 78 kg, mientras que una judoca india se ubica en la cuarta posición global en menos de 63 kg. Jóvenes promesas como Abdulaziz Alsaadi y Abbas Al Furaiji, de Arabia Saudita e Irak respectivamente, también se destacan, compartiendo escenario con atletas de primer nivel de Japón, Kazajistán, Uzbekistán y Mongolia.

Con este nivel de talento y una inversión estratégica sostenida, se están sentando las bases para una nueva generación de estrellas del judo tanto en América como en Asia.

Últimas Noticias