El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, destacó el papel crucial del deporte en el desarrollo sostenible durante la sesión plenaria en la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, celebrada este domingo en la sede de la ONU. “Por favor, acepten mis más sinceras felicitaciones por la adopción del Pacto por el Futuro. En particular, quiero agradecerles por reconocer el rol del deporte como un facilitador importante -y, de hecho, acelerador- para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU”, expresó Bach.
El presidente del COI subrayó cómo el reciente éxito de los Juegos Olímpicos de París 2024 es un ejemplo concreto de la contribución del deporte al avance de los ODS. “Estamos listos para continuar y fortalecer esta contribución del deporte en el marco del Pacto por el Futuro, porque este pacto refleja perfectamente nuestro lema olímpico: más rápido, más alto, más fuerte; juntos”, añadió Bach.
El deporte es mencionado en varias ocasiones dentro del Pacto por el Futuro. En la Acción 11 de las 56 acciones, los Estados Miembros de la ONU declaran: “Protegeremos y promoveremos la cultura y el deporte como componentes integrales del desarrollo sostenible.” Asimismo, reconocen que tanto la cultura como el deporte ofrecen a los individuos y comunidades un fuerte sentido de identidad y fomentan la cohesión social. Además, se señala que el deporte puede contribuir significativamente a la salud y el bienestar de las personas y comunidades.
EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA SOCIAL
El Pacto también subraya la importancia de integrar la cultura y el deporte en las políticas y estrategias de desarrollo económico, social y ambiental, asegurando una inversión pública adecuada para su protección y promoción. De esta forma, los Estados Miembros se comprometen a asegurar que el deporte y la cultura contribuyan a un desarrollo más inclusivo, equitativo y sostenible.
El deporte también se menciona en la Declaración sobre las Futuras Generaciones, incluida en el Pacto por el Futuro. En esta declaración, los Estados Miembros de la ONU se comprometen a “invertir en una educación accesible, segura, inclusiva y equitativa de calidad para todos, incluida la educación física y el deporte, y a promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, formación técnica y profesional, y alfabetización digital”. Este enfoque busca que las futuras generaciones adquieran y transmitan conocimientos y habilidades intergeneracionales que mejoren sus perspectivas.
La inclusión del deporte en el Pacto por el Futuro representa un avance más en la estrecha relación entre el COI y la ONU. Desde 2015, cuando el deporte fue reconocido oficialmente como un «facilitador importante» del desarrollo sostenible e incluido en la Agenda 2030 de la ONU, el COI ha trabajado en conjunto con la organización para utilizar el deporte como herramienta de cambio social y promotor de la paz.
EL MOVIMIENTO OLÍMPICO Y LA BANDERA DE LA PAZ
Durante su discurso, Bach destacó que para el COI, la paz es el objetivo más fundamental de los ODS. “Estamos muy contentos y orgullosos de que, a pesar de todas las tensiones geopolíticas, logramos reunir a los atletas de los territorios de los 206 Comités Olímpicos Nacionales y del equipo olímpico de refugiados en París”, expresó.
En los Juegos Olímpicos de París 2024, los atletas no solo compitieron con intensidad, sino que también convivieron en un ambiente de paz y respeto mutuo. “Antes de los Juegos, estos atletas se unieron en un poderoso llamado por la paz. Durante los Juegos, compitieron ferozmente, pero vivieron juntos en paz bajo un mismo techo en la Villa Olímpica, compartiendo comidas, experiencias y emociones. Se respetaron unos a otros, sin incidentes ni discriminación, incluso si sus países estaban en guerra”, señaló Bach.
Este ejemplo de coexistencia pacífica entre los atletas en los Juegos Olímpicos demuestra el poder del deporte para crear una cultura de paz. Bach concluyó: “Nos mostraron cómo sería nuestro mundo si todos viviéramos con el espíritu olímpico de convivencia pacífica”. El Pacto por el Futuro y la inclusión del deporte en este documento son una clara demostración del compromiso de la ONU y el COI con el uso del deporte como una herramienta para la construcción de un futuro más justo, inclusivo y sostenible para las futuras generaciones.