El Para Taekwondo continúa consolidándose como una de las disciplinas más vibrantes del movimiento paralímpico. Durante los Juegos Paralímpicos de París 2024, el deporte registró un impresionante aumento del 70 % en su audiencia televisiva global, según datos publicados por el Comité Paralímpico Internacional. Este notable crecimiento refleja el creciente interés mundial por los deportes paralímpicos y posiciona al Para Taekwondo como una fuerza en plena expansión.
Tras su debut en Tokio 2020 con solo seis eventos de medalla, el Para Taekwondo regresó a París con un programa ampliado que incluyó 10 pruebas y un aumento en el cupo de atletas de 72 a 120, evidenciando su desarrollo acelerado y su apuesta firme por la inclusión.
Las competencias se llevaron a cabo en el emblemático Grand Palais, donde los mejores atletas del mundo ofrecieron espectáculos emocionantes ante un público entusiasta y millones de espectadores en todo el mundo. Fue uno de los nueve deportes en París 2024 que registró cifras récord de audiencia televisiva acumulada, lo que confirma su creciente alcance e impacto entre los aficionados.
UN ESCENARIO VERDADERAMENTE GLOBAL
Un total de 52 Comités Paralímpicos Nacionales participaron en Para Taekwondo en París 2024, junto a dos Atletas Paralímpicos Neutrales y dos representantes del Equipo Paralímpico de Refugiados. Destaca además que 19 países compitieron por primera vez en esta disciplina, lo que subraya su expansión internacional.
La diversidad también se reflejó en el medallero: 23 CPN lograron al menos una medalla, a los que se sumaron un atleta neutral y un histórico bronce para el Equipo Paralímpico de Refugiados. Esta última medalla fue obtenida por Zakia Khudadadi en la categoría femenina K44 -47kg, marcando un momento sin precedentes para el equipo. Su historia de superación y su logro deportivo le valieron el Reconocimiento del Día Internacional de la Mujer en la categoría de Líder Emergente.

Juegos Paralímpicos de París 2024, Grand Palais, París, Francia
El presidente de World Taekwondo, Chungwon Choue, celebró el éxito de la disciplina:»El crecimiento extraordinario en la audiencia del Para Taekwondo en estos Juegos es testimonio de la resiliencia de nuestros atletas, quienes ofrecieron una competencia notable con combates emocionantes y actuaciones memorables. En World Taekwondo estamos plenamente comprometidos con seguir impulsando el desarrollo del Para Taekwondo en todo el mundo, y confiamos en que viviremos aún mayores éxitos en Los Ángeles 2028.»
De cara al futuro, el Para Taekwondo también formará parte del programa de los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2027 en Chungcheong, abriendo nuevas oportunidades para estudiantes atletas con discapacidad.
PARÍS 2024
El éxito del Para Taekwondo se enmarca dentro de un logro mayor: los Juegos Paralímpicos de París 2024 rompieron prácticamente todos los récords de difusión mediática. La audiencia en vivo aumentó un 83 % respecto a Tokio 2020, y por primera vez las búsquedas relacionadas con los Juegos paralímpicos superaron la barrera de los mil millones en Internet.
Se transmitieron 12.941 horas de cobertura en todo el mundo, incluyendo 10.428 horas de deporte en vivo—un 48 % más que en Tokio 2020 y un asombroso 154 % más que en Río 2016. Según Nielsen Sports, se consumieron 763,3 millones de horas de contenido en vivo, estableciendo a París 2024 como los Juegos Paralímpicos más vistos de la historia.
Un total sin precedentes de 225 titulares de derechos, plataformas digitales, redes sociales y servicios de streaming garantizaron que el evento llegara a todos los rincones del planeta. Las ceremonias de apertura y clausura atrajeron a sus mayores audiencias en vivo hasta la fecha.
Mike Peters, director ejecutivo del IPC, valoró estos logros:»París 2024 rompió prácticamente todos los récords de difusión paralímpica. El aumento en las horas de transmisión consumidas y la amplitud de la cobertura demuestran el creciente interés mundial en los Juegos Paralímpicos.»
Jon Stainer, gerente general de Nielsen Sports a nivel global, añadió:»Este consumo récord demuestra no solo la eficacia del trabajo del IPC y de los medios de comunicación, sino también el creciente apetito del público por los deportes paralímpicos. Estas cifras representan una base ideal para el crecimiento comercial y de aficionados de cara a Milán-Cortina 2026 y Los Ángeles 2028.»