El plan estratégico de la Federación Interncaional de Deportes para Ciegos para fortalecer sus desciplinas
Juan José Saldaña
marzo 1, 2025

La Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA) ha iniciado un ambicioso plan estratégico para fortalecer las disciplinas deportivas destinadas a personas con discapacidad visual. Este plan abarca varias áreas clave, incluyendo la gobernanza, certificación, educación y reconocimiento, con el objetivo de crear un entorno más inclusivo y equitativo para los atletas. La IBSA ha lanzado una consulta integral que involucra a atletas, entrenadores, funcionarios y federaciones nacionales para asegurar que las decisiones reflejen las necesidades de todos los involucrados.

El plan también incluye la creación del Consejo Asesor de Presidentes de Comités Deportivos, además, se está implementando un sistema de certificación y estandarización del equipamiento deportivo. La educación también juega un papel crucial, con programas diseñados para mejorar las habilidades de entrenadores, árbitros y administradores, asegurando que las oportunidades sean accesibles para todos.

FORTALECIMIENTO DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS

Una de las acciones clave es la revisión integral de la estructura organizativa, que incluye la creación del Consejo Asesor de Presidentes de Comités Deportivos. Este consejo, liderado por Tinatin Revazashvili, tiene como objetivo mejorar la comunicación y la toma de decisiones entre las diferentes disciplinas deportivas, promoviendo un crecimiento equilibrado y eficiente. Además, se ha introducido un sistema de certificación y estandarización del equipamiento deportivo, lo que garantiza que todos los eventos cumplan con estrictos estándares de seguridad y calidad, reduciendo las disparidades en infraestructura y acceso.

La educación es otro pilar fundamental en el plan estratégico de la IBSA. Se han diseñado programas educativos para mejorar las habilidades de entrenadores, árbitros y administradores, asegurando que las oportunidades sean accesibles para todos, independientemente de los antecedentes o recursos, estableciendo un sistema de nominaciones para reconocer a las personas que han contribuido significativamente al desarrollo de los deportes para ciegos. Este reconocimiento no solo celebra los logros pasados, sino que también sirve de inspiración para las generaciones futuras, fomentando un sentido de pertenencia y valorando la dedicación de aquellos que han ayudado a dar forma y seguir creciendo el movimiento. 

Últimas Noticias