Con el objetivo de fortalecer el arbitraje a nivel internacional, la Federación Internacional de Balonmano (IHF) continúa expandiendo su Programa Avanzado de Entrenamiento de Árbitros (ARTP, por sus siglas en inglés) en el continente europeo. Esta iniciativa, centrada en el desarrollo profesional y técnico de árbitros de élite y jóvenes promesas, se consolida como una herramienta clave para elevar la calidad del arbitraje en las competiciones más exigentes del balonmano mundial.
El programa no solo promueve la excelencia mediante la teoría y la práctica, sino que también ofrece experiencias inmersivas. Árbitros no europeos y candidatos a la certificación IHF pasan al menos dos semanas en distintos países del continente, donde dirigen partidos de alto nivel y reciben mentorías personalizadas. En este contexto, la IHF busca garantizar que sus oficiales estén preparados para tomar decisiones bajo presión y adaptarse a las dinámicas cambiantes del juego moderno.
Nuevas sesiones y federaciones involucradas en el ARTP
El ARTP ha generado una respuesta positiva en Europa: cinco federaciones nacionales, junto con la Federación Europea de Balonmano, han manifestado su interés en participar en 2025. En total, se han programado siete sesiones para los próximos meses, con las dos primeras coincidiendo con los Campeonatos Europeos Femeninos Sub-17 y Sub-19 de la EHF en Montenegro. Allí, destacará la presencia de las parejas arbitrales Roua y Sahar Haggui (Túnez) y Bruna y Renata Correa (Brasil), en representación de los países no europeos.
Posteriormente, se realizarán cinco sesiones más durante el otoño en ligas europeas de primer nivel, cuyos detalles se están coordinando con las respectivas federaciones nacionales. Cada jornada estará supervisada por expertos del Comité de Reglas de Juego y Árbitros (PRC) de la IHF, bajo la dirección de Per Morten Sødal. Con esta estructura sólida y en expansión, el programa reafirma el compromiso de la IHF con la profesionalización y el desarrollo sostenido del arbitraje global.