La Junta Directiva del Real Madrid Club de Fútbol anunció que este martes, 7 de enero, se dio inicio al proceso electoral que definirá la presidencia del club antes de que termine el mes. Dicho proceso podría ser breve si, como se espera, Florentino Pérez es el único candidato que se presenta. Las estrictas condiciones que debe reunir un candidato para presentarse unido a la buena salud institucional, económica y deportiva del club deportivo hacen muy difícil que exista una alternativa real.
En 2021, Pérez fue reelegido tras un procedimiento que apenas duró 13 días, marcando una diferencia significativa con los procesos más extensos del pasado, que llegaron a durar hasta tres meses. En esta ocasión, la dinámica podría repetirse, consolidando la tendencia del club a acortar los plazos para evitar interrupciones en su funcionamiento.
Una particularidad de las elecciones en el Real Madrid es que el presidente en ejercicio no está obligado a dimitir mientras se desarrolla el proceso. Esto permite que la institución no se paralice en ningún momento, incluso si el mercado de fichajes está abierto o si el equipo está en plena competición, como es el caso actual: si el Real Madrid alcanza la final de la Supercopa en Arabia Saudí, Florentino Pérez estará presente en Yeda.
REQUISITOS PARA ASPIRAR A LA PRESIDENCIA
El Real Madrid mantiene estrictos requisitos para quienes deseen presentarse como candidatos a la presidencia, destacando su llamado enfoque ‘anti jeques’ y la defensa del modelo de propiedad de los socios. Los aspirantes deben ser de nacionalidad española, socios del club durante al menos 20 años y contar con la capacidad de avalar el 15% del presupuesto anual en un banco español.
Este aval, que asciende a 163 millones de euros según el último presupuesto del club, representa un filtro significativo. Esta medida asegura que los candidatos tengan un fuerte compromiso financiero y personal con la entidad, alejando posibles inversores externos sin arraigo en el club, aunque también evita ‘rivales’ nacionales con que pueden tener gran audacia empresarial y deportiva (aunque no amasen una gran fortuna o dispongan de un aval tan elevado).
REFORMA Y 60.000 EUROS POR ACCIÓN
El Real Madrid defiende su modelo de club propiedad de los socios, algo cada vez más inusual en el panorama futbolístico europeo. Este sistema contrasta con los clubes financiados por grandes fortunas o estados, reafirmando la identidad y autonomía de la entidad. No obstante, pretende realizad durante su próximo mandato una importante reforma de sus estatutos que sí permitiría una inyección de capital de sus socios (independientemente de su procedencia).
Florentino Pérez planteó en las últimas asambleas una ambiciosa reforma societaria para transformar la estructura del club. La propuesta busca que los casi 100.000 socios actuales se conviertan en accionistas del club, con un coste estimado de más de 60.000 euros por acción.
En una primera fase, se votaría una reforma estatutaria que permitiría a los socios ser propietarios del club mediante la posesión de una acción. Además, la nueva estructura abriría la puerta a inversores externos, aunque siempre bajo la premisa de que la Fundación Real Madrid conserve la mayoría del control accionarial, garantizando la continuidad del modelo actual.
¿SALIDA A BOLSA?
El plan también contempla una posible salida a bolsa del 10% del capital del club, con una valoración estimada de 1.000 millones de euros para ese paquete, posicionando al Real Madrid en un valor total de mercado de 10.000 millones. Durante los primeros años, las acciones solo podrían transferirse a familiares o a la Fundación Real Madrid, que actuaría como garante de la gestión y del legado de la institución.
La entrada de un socio inversor no superaría la participación accionarial de la Fundación, lo que permitiría a Florentino Pérez, como patrono vitalicio, mantener una influencia significativa en las decisiones estratégicas del club para siempre.