Florentino Pérez, Antonio Percassi y Evangelos Marinakis son los presidentes de los campeones, respectivamente de la UEFA Champions League, Europa League y Conference League. Es decir, de Real Madrid CF, Atalanta BC y Olympiacos FC. Dominio mediterráneo en las tres máximas competiciones continentales con un gran elemento común: el perfil empresarial de sus presidentes. Han doblegado a clubes-estado o clubes con capital extranjero ensalzando el triunfo de emprendedores con lazos de sangre a sus respectivos equipos.
No es muy romántico relacionar su presidencia en estos equipos exitosos con la fortuna que posee, según Forbes, cada uno de los presidentes –Florentino Pérez unos 2.900 millones de dólares, Antonio Percassi unos 1.600 millones de dólares y Evangelos Marinakis unos 3.600 millones de dólares-, pero sí que habla el carácter empresarial y emprendedor que ocupa la cabeza de cada uno, además de llevar el escudo de su equipo pegado en su corazón desde hace mucho:
– Florentino Pérez (Madrid, 1947) es socio del Real Madrid desde los 4 años (actualmente es el socio número 1.793), estudió la carrera de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y de ahí, con un pequeña incursión en política, comenzó una carrera empresarial en constructoras que le llevó a presidir ACS, una de las mayores compañías de este sector de todo el mundo. Su mentalidad le ha llevado a conquistar en el césped todo con ‘su’ Real Madrid, al que en su primera etapa como presidente armó con la construcción de la innovadora Ciudad Deportiva de Valdebebas y ahora con la remodelación de uno de los estadios más modernos del mundo, en nuevo Santiago Bernabéu. La mentalidad y visión de crecimiento de la empresa trasladada al escudo merengue.
– Antonio Percassi (Clusone, Bérgamo, 1950) cumplió su sueño de joven de ser futbolista para el equipo de su tierra, la Atalanta. Después de 110 partidos -y una temporada en Serie A- fue traspasado al Cesena con 23 años y ahí decidió que ya no merecía la pena continuar pegando patadas al balón. Para ganar dinero prefería hacerlo como emprendedor, y así comenzó su carrera empresarial. Primero se alió con Luciano Benetton para relanzar United Colors of Benetton, ahora está en todo lo alto con Kiko y es el encargado del éxito en Italia de firmas como Zara, Nike o Starbucks, a las cuales él ha introducido en el país de la Bota. Su fama de formidable gestor lo ha trasladado con la misma soltura a su Atalanta para hacer de un equipo modesto un grande de Italia y de Europa (esta Europa League es su primer título europeo, segundo de su historia tras una Copa de Italia de 1963). Ha realizado una profunda renovación del estadio y de su academia para la cantera, sello de quien no desea un pelotazo, sino un legado.
– Evangelos Marinakis (Pireo, 1967) mamó a Olympiacos desde la cuna puesto que su padre fue un inversor del Piraeus FC, Olympiacos. Evangelos, en este caso, continuó la labor de su progenitor en su compañía de barcos hasta fundar Capital Maritime & Trading Corp, con cerca de un centenar de barcos. Ha sido presidente de la Superliga griega, vicepresidente de la federación de fútbol de su país, propietario del Nottingham Forest desde 2017, dueño de diferentes medios de comunicación griegos y también ha ejercido como político en su Pireo natal. Nació en una posición privilegiada, algo que puede explicar su experiencia y capacidad empresarial que ha trasladado al terreno de juego para llevar al Olympiacos a conquistar el primer título continental de su historia.
Los perfiles de Florentino, Antonio y Evangelos distan de los compradores de clubes que han aparecido en las últimas décadas y muestra que en el deporte hay variables locales y factores emocionales que favorecen la consecución del éxito. Estos presidentes han sabido invertir mejor que nadie la pasión de sus aficionados. También demuestra que la competitividad del terreno de juego mostrada por los deportistas se traslada a los despachos con estos perfiles emprendedores y que todos -jugadores y dirigentes- tienen en común su amor por el fútbol y, más particularmente, su club de toda la vida.