El baloncesto español ha dado un paso histórico con la creación de la Liga Sub22, una competición pionera que intentará frenar la fuga de talentos hacia las universidades americanas y fortalecer la cantera nacional. Este miércoles se presentará oficialmente en el Consejo Superior de Deportes –CSD-, con la presencia de representantes de la Federación Española de Baloncesto –FEB-, la Asociación de Clubs de Baloncesto –ACB– y el Gobierno.
La iniciativa, avalada por el CSD, contará con la participación de Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; Elisa Aguilar, presidenta de la FEB; Antonio Martín, presidente de la ACB; y José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, quienes explicarán los detalles de esta nueva competición esta semana.
Un sistema de competición aún por definir
Aunque la Liga Sub22 ya es una realidad, su sistema de competición todavía está en proceso de definición. No se ha confirmado si todos los equipos de la ACB participarán en el campeonato, pero sí se sabe que incluirá un cupo mínimo de seis jugadores seleccionables, como ocurre en otras competiciones organizadas por la FEB.
El objetivo principal de esta liga es ofrecer una alternativa atractiva para los jóvenes talentos españoles, que en los últimos años han optado por las universidades americanas debido a los contratos y oportunidades que estas ofrecen.
La fuga de talentos, un problema creciente
El caso más reciente es el de Mario Saint-Supery, base internacional del Unicaja, que se unirá a la lista de jugadores españoles que han decidido continuar su formación en Estados Unidos. Otros nombres destacados como Baba Miller, Aday Mara o Almansa ya están compitiendo en el sistema universitario americano, lo que ha generado preocupación en el baloncesto español.
Además de Saint-Supery, jóvenes como Sidi Gueye (Real Madrid), Guillermo del Pino (Unicaja) o Dame Sarr (Barcelona) también han optado por buscar oportunidades fuera de España, lo que refuerza la necesidad de iniciativas como la Liga Sub22.
Incentivos económicos y calendario previsto
Para fomentar la participación de los clubes, la competición incluirá un incentivo económico de 200.000 euros para los equipos que se sumen al proyecto. Aunque el calendario aún no está cerrado, la idea inicial es que los partidos se disputen los viernes o sábados tratando de no coincidir -en lo posible- con la jornada de la ACB.