¿Hará FIFA una excepción histórica con los futbolistas rusos para el Mundial de 2026?
Víctor García
diciembre 24, 2024

«Es una señal positiva también para el fútbol, con deportistas individuales que ya han vuelto a la competición. Mientras no hayan empezado las eliminatorias, aún tenemos posibilidades, El cambio está en el aire y espero que el año que viene cambien las tornas en lo que respecta al regreso de todas nuestras selecciones nacionales y clubes de fútbol a la escena internacional». Alexander Dyukov es el presidente de la Unión de Fútbol de Rusia (RFU) y este lunes ha alimentado la esperanza de aficionados y el mundo del fútbol ruso. ¿Qué le hace pensar que ahora sea posible y más sabiendo que ya se ha sorteado el calendario del Mundial y Rusia no está?

En marzo de 2025 hay unas nuevas elecciones presidenciales a una RFU que, ahora mismo, tiene objetivos locales puesto que no compite más allá de su frontera. Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, el mundo deportivo ha sido un reflejo de las tensiones políticas globales excluyendo en numerosas competiciones deportivas a Rusia (y Bielorrusia, su mayor aliado). FIFA y UEFA, máximos organismos del fútbol mundial y europeo, respectivamente, no han sido una excepción

Ahora, Dyukov alimenta la esperanza de que esta situación pueda revertirse antes del Mundial de 2026 en Norteamérica viendo los ejemplos de otras disciplinas -como la natación y el patinaje artístico-, que han permitido el regreso de atletas rusos como atletas neutrales, así como lo hizo con algunos casos el Comité Olímpico Internacional (COI) en los Juegos Olímpicos de París 2024. ¿Jugará Rusia como equipo neutral el Mundial de EEUU, México y Canadá? FIFA, para ello, debería hacer una excepción histórica.

LOS PRECEDENTES DEPORTIVOS

El COI permitió la participación de atletas rusos en París 2024 bajo estrictas condiciones como atletas neutrales, prohibiéndoles mostrar símbolos nacionales y evaluando posibles vínculos con el conflicto. De igual manera ha hecho World Aquatics y la ISU (este pasado día 20) con sus deportistas individuales nacidos en Rusia. En tenis, con Daniil Medvedev, también se ha hecho.

Ahora bien, ¿se puede replicar este modelo individual con todo un equipo? El fútbol, el deporte rey en todo el mundo, es una expresión colectiva, profundamente ligada a la identidad de un país. Todo hace indicar que la presencia de la selección rusa en el Mundial de 2026 no solo implicaría un regreso a la competición, sino también la posibilidad de exhibir su bandera en un escenario global y de sus aficionados. ¿Sería una buena idea desde el punto de vista de seguridad?

Y, más importante aún que ello, ¿qué opinan las naciones implicadas en el conflicto? Precisamente EEUU es una nación que está dotando y apoyando logísticamente a Ucrania en el conflicto, por lo que se daría una extraña situación estar recibiendo en su propio país a aficionados de una nación contra la que se está luchando.

CALENDARIO HACIA EL MUNDIAL 2026 CON UCRANIA

Esta posibilidad conlleva otra pregunta: ¿qué mensaje enviaría FIFA al mundo si readmite a Rusia? En un deporte que a menudo se enorgullece de su neutralidad política, esta decisión sería una declaración que podría fortalecer su imagen de inclusión y abrir un debate ético global o blanquear su invasión a Ucrania. El fútbol no es solo un juego; es un lenguaje universal cargado de simbolismo.

Lo cierto es que el pasado 13 de diciembre se sortearon los grupos europeos para clasificarse al Mundial 2026 y allí está Ucrania, pero no Rusia. Dyukov alimenta la esperanza de que puedan participar antes de que comiencen los partidos en marzo, pero parece más probable que la guerra termine a que FIFA y UEFA den marcha atrás a toda su filosofía, calendario y sorteo.

Últimas Noticias