La 144ª sesión del Comité Olímpico Internacional: los votantes moldearán el futuro del Movimiento Olímpico
Farzad Youshanlou
marzo 18, 2025

La 144ª sesión del Comité Olímpico Internacional comienza oficialmente hoy en Grecia, marcando un momento crucial mientras la organización se prepara para elegir a un nuevo presidente. Este encuentro formal, al que asisten todos los miembros del COI, tiene lugar en un contexto en el que el Movimiento Olímpico enfrenta desafíos significativos. Si no alinea sus políticas con los cambios globales y reformas significativas, los Juegos podrían encontrarse con obstáculos que socaven su futuro.

Los recientes cambios en el panorama político reflejan una transformación en la relación de los gobiernos con las instituciones deportivas internacionales. Figuras como Donald Trump, que priorizan los intereses nacionales y el bienestar de los atletas, difícilmente permanecerán en silencio ante las decisiones del Comité Olímpico Internacional. Según informes, en Estados Unidos ya se han emitido directrices al respecto, y parece poco probable que los patrocinadores estadounidenses actúen en contra de la postura de su presidente. Esto plantea un desafío significativo para el próximo presidente del COI, quien deberá gestionar la organización sin entrar en conflicto con las políticas de administraciones como la de Trump. Si el COI no se alinea con las expectativas de Washington, no sería sorprendente que Trump se niegue a reconocer su nueva dirección.

En el centro de la cuestión se encuentra la creciente preocupación sobre la estructura financiera del COI, en particular los salarios ejecutivos, el trato a los atletas y la transparencia en la toma de decisiones. Los críticos sostienen que la organización se ha vuelto cada vez más burocrática, priorizando los intereses administrativos sobre los atletas a los que dice servir. Es fundamental contar con un liderazgo comprometido con la rendición de cuentas y la reforma para restaurar la confianza en el Movimiento Olímpico.

La Carta Olímpica promueve una conducta ética y los derechos iguales para los atletas a nivel mundial, sin embargo, persisten desafíos. La discriminación en el deporte sigue siendo un problema urgente, y las respuestas del COI a menudo se limitan a declaraciones en lugar de acciones concretas. Aunque la organización ha reconocido las dificultades financieras de muchos atletas, las soluciones siguen siendo insuficientes, limitándose a incentivos modestos en lugar de cambios sustanciales en las políticas. Mientras tanto, la compensación ejecutiva dentro del COI sigue siendo un tema polémico, con llamados a una mayor transparencia en la forma en que se asignan los fondos.

El décimo presidente del COI será uno de estos siete candidatos

DESAFÍOS SERIOS POR DELANTE

Más allá de las preocupaciones financieras, la igualdad de género sigue siendo una asignatura pendiente. La participación casi equitativa de hombres y mujeres en los Juegos de París — 51% a 49% —  fue celebrada como un hito. Sin embargo, en muchas partes del mundo, especialmente en el Medio Oriente, las mujeres aún enfrentan barreras para participar en deportes, incluso a nivel básico. El COI tiene un papel fundamental para garantizar que todos los atletas, sin importar su género o religión, tengan las mismas oportunidades para competir en el escenario mundial.

Durante años, el liderazgo del COI ha luchado por impulsar cambios significativos. Si los esfuerzos pasados no han dado frutos, al menos la organización debe reconocer los obstáculos que han dificultado el progreso. El futuro de los Juegos no puede ser moldeado sin una evaluación crítica del pasado, y los lemas como «Primero los Atletas» deben ir respaldados por reformas tangibles en lugar de ser solo un discurso de campaña.

El resultado de la 144ª sesión del COI reflejará las prioridades y la postura ética de quienes emitan su voto. La responsabilidad recae ahora en los votantes, quienes deben elegir a un líder capaz de fortalecer los lazos del Movimiento Olímpico con todos los niveles de la comunidad deportiva y restaurar la confianza que se ha visto erosionada con el tiempo.

Para avanzar, el COI debe comprometerse con una verdadera transparencia financiera y administrativa. Las preocupaciones planteadas por los atletas, funcionarios y otros actores no pueden ser ignoradas si la organización desea recuperar credibilidad. Las decisiones tomadas en esta sesión determinarán si el Movimiento Olímpico será capaz de evolucionar para enfrentar los desafíos modernos o si continuará cargando con las críticas que han aquejado su reputación durante tanto tiempo.

Últimas Noticias