La Asociación Española de Halterofilia, Fisicoculturismo y Afines, constituida legalmente bajo la Ley Orgánica 1/2002, ha emitido un comunicado para informar y alertar sobre la situación de ciertas entidades que no cuentan con reconocimiento oficial como federaciones deportivas. Este aviso responde a numerosas consultas y quejas recibidas por parte de la comunidad deportiva.
Entre los puntos destacados, la Asociación señala que su objetivo principal es la defensa, desarrollo y promoción de la halterofilia, el fisicoculturismo y disciplinas afines, así como la cooperación con organismos públicos y privados para fomentar estas actividades.
La IFBB no es una federación deportiva reconocida
La Asociación ha informado que la entidad conocida como «Federación Internacional de Fitness y Fisicoculturismo» (IFBB), anteriormente denominada «Federación Internacional de Fisicoculturismo y Fitness», no es una federación deportiva reconocida oficialmente. Según el comunicado, la IFBB es una asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de España con el número 589776 desde el 28 de noviembre de 2007.
Además, se señala que la IFBB no cuenta con el respaldo del Comité Olímpico Internacional (COI), el Consejo Superior de Deportes (CSD) ni de ningún organismo competente en materia deportiva. La Asociación también ha solicitado a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) la anulación del registro de la marca de la IFBB, debido a posibles confusiones generadas por el uso del término «Federation» en su logotipo.
Cambios en la denominación y enfoque de la IFBB
El comunicado expresa preocupación por el cambio de enfoque de la IFBB, que ha relegado el fisicoculturismo a un segundo plano en favor de competiciones más relacionadas con concursos de belleza o moda. Según la Asociación, esto distorsiona el carácter deportivo que históricamente promovía el fisicoculturismo.
Asimismo, se recuerda que el fisicoculturismo fue considerado un deporte oficial entre 1950 y 1968, cuando estuvo integrado en la Federación Internacional de Halterofilia y Culturismo (FIHC), reconocida por el COI. Este fue el único período en que el fisicoculturismo tuvo oficialidad como deporte.
La IFBB y el Código Mundial Antidopaje
Otro punto relevante del comunicado es que la IFBB ha sido declarada no conforme con el Código Mundial Antidopaje por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Este hecho refuerza la falta de reconocimiento oficial de la entidad en el ámbito deportivo.
La Federación Española de Fisicoculturismo y Fitness
La Asociación también ha informado que la denominada «Federación Española de Fisicoculturismo y Fitness» no es una federación deportiva oficial reconocida por el CSD. Esta entidad está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de España con el número 50701 desde el 12 de abril de 2005, lo que le otorga un valor deportivo nulo a efectos oficiales.
Con este comunicado, la Asociación Española de Halterofilia, Fisicoculturismo y Afines busca aclarar la situación de estas entidades y garantizar que la comunidad deportiva esté debidamente informada sobre su legitimidad y reconocimiento oficial.