La batalla legal que revolucionaría el deporte universitario en Estados Unidos con sueldos a la altura de la NFL y NBA
SportsIn
diciembre 18, 2024
El acuerdo preliminar en los casos antimonopolio contra la NCAAy las conferencias Power Five promete cambiar drásticamente el panorama de los deportes universitarios en Estados Unidos. Este acuerdo, que incluye un fondo de daños de 2.800 millones de dólares para atletas actuales y anteriores, también permitirá que las escuelas de la División I paguen a sus jugadores por el uso de su nombre, imagen y semejanza (NIL), marcando un antes y un después en la industria del deporte universitario.

Bajo el acuerdo, los pagos por NIL comenzarán con un límite inicial de entre 20 millones y 23 millones de dólares por escuela en el año académico 2025-26. Además, las restricciones tradicionales de becas por deporte serán reemplazadas por límites en los equipos. Por ejemplo, el fútbol americano verá un máximo de 105 jugadores por equipo, una reducción significativa en comparación con los rosters actuales de más de 125 jugadores en algunas escuelas, tal y como apuntan desde el periódico ‘USA Today’.

IGUALAR A JUGADORES DE NFL Y NBA

Los abogados de los demandantes destacan que este acuerdo no solo beneficia económicamente a los atletas con el fondo de 2.800 millones de dólares, sino que podría aumentar los beneficios totales para ellos en más de 20.000 millones de dólares durante la próxima década. «Este acuerdo monumental revoluciona los deportes universitarios y pone a los atletas en una posición para ganar el mismo porcentaje de ingresos que los profesionales de la NFL y la NBA«, señalaron los abogados en documentos presentados el martes.

Continuando con temas financieros, ha llamado la atención también que los abogados de los demandantes solicitasen 525 millones de dólares en honorarios y costas, a pagarse durante un período de 10 años, además del derecho de solicitar un porcentaje adicional anual que podría sumar 250 millones de dólares más. Según los abogados, esta solicitud representa solo el 3.2% del valor total estimado del acuerdo si se incluyen los beneficios futuros para los atletas.

Aunque esta cifra es significativa, los abogados defienden su solicitud como razonable, señalando que en casos similares en EEUU es el 25% del valor del acuerdo se utiliza como referencia. «Este es uno de los mayores acuerdos en la historia de los casos antimonopolio«, afirmaron.

APELACIONES Y POSIBLES RETRASOS

El juez federal Claudia Wilken tiene programada una audiencia para la aprobación final del acuerdo el 7 de abril de 2025 en Oakland, California. Sin embargo, cualquier objeción podría retrasar la implementación del acuerdo, tal como ocurrió en un caso anterior de compensación en el deporte universitario, que se prolongó dos años debido a apelaciones.

En caso de apelaciones, las escuelas podrían comenzar a ofrecer pagos NIL y aplicar los nuevos límites de equipo para 2025-26, pero los fondos de daños y los honorarios legales quedarían en espera hasta que se resuelvan los litigios.

HISTÓRICO PARA LOS DEPORTES UNIVERSITARIOS

El acuerdo no solo redefine las normas financieras, sino que también desafía las estructuras tradicionales del deporte universitario. Al permitir pagos NIL y flexibilizar las reglas de becas, las escuelas de la División I podrán competir de manera más equitativa mientras atraen y retienen talento deportivo.

Este cambio llega en un momento crítico, donde los ingresos generados por los deportes universitarios, especialmente en las conferencias Power Five, han alcanzado cifras récord. Los demandantes describen el acuerdo como un paso hacia una distribución más justa de estos ingresos, marcando un cambio hacia la profesionalización del deporte universitario y brindando una oportunidad para equilibrar los beneficios económicos con los valores educativos del deporte universitario.

Últimas Noticias