Durante la cumbre inaugural Olympism365, celebrada los días 4 y 5 de junio en Lausana, la FIVB y su Fundación de Voleibol anunciaron su decisión de expandir el programa Volley4Change en toda la región del Pacífico, consolidando así su papel como agente transformador a través del deporte. El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, participó en la sesión plenaria final junto al campeón olímpico Abhinav Bindra, donde enfatizó el impacto positivo del voleibol más allá de las canchas profesionales y su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Azevedo aprovechó el espacio para destacar la visión estratégica 2032 de la FIVB, enfocada en democratizar el acceso al voleibol y convertirlo en un verdadero movimiento global. En este contexto, reiteró el compromiso de su organización y de la Fundación de Voleibol para ampliar Volley4Change en Vanuatu y otras islas del Pacífico, subrayando la necesidad de iniciativas que promuevan valores deportivos, inclusión y desarrollo social en comunidades vulnerables.
Volley4Change y el deporte como catalizador de transformación social
El programa Volley4Change, respaldado ahora por la Fundación de Voleibol creada en 2024, busca empoderar a comunidades a través de proyectos deportivos enfocados en la educación, la equidad de género y la cohesión social. Esta expansión en la región del Pacífico representa un paso decisivo en la estrategia de la FIVB de llevar el voleibol a lugares donde el acceso al deporte es limitado, como ya se ha hecho en Vanuatu. Esta iniciativa se suma al Programa de Empoderamiento del Voleibol, que desde 2021 ha financiado más de 1.489 proyectos en 205 países.
Durante la cumbre, las experiencias compartidas, como la de la Liga de Voleibol Brahmaputra en India —que conmovió profundamente a Azevedo—, ilustraron cómo el deporte conecta con las realidades locales. Relatos como el de una mujer de 93 años que dona parte de su pensión a un equipo infantil, o el de niños que juegan descalzos con pasión, sirvieron para reforzar la idea de que el deporte tiene un rol esencial en la transformación social. En palabras de Azevedo, “esto nos da una mayor responsabilidad para liderar nuestro deporte hacia la sociedad y permitir que más personas tengan acceso a él”.