La segunda jornada de la Cumbre de Organizaciones y Federaciones de Grandes Eventos fue inaugurada por Kelly Fairweather, directora general de la Federación Internacional de Tenis. Fairweather destacó el tenis como uno de los tres deportes con más de mil millones de seguidores y de cara al futuro la federación se está aliando con otros sectores como los datos y el streaming.
Laurent Petrynka (en la foto que abre el artículo), presidente de la Federación Internacional de Deporte Escolar, departió sobre el poder de los niños en el deporte. La organización se trasladó a Lausana a principios de este año para unirse al ecosistema de federaciones deportivas que hay en la zona.
De datos hablaron, en una mesa redonda, Annalisa Checci, directora jurídica de Foot Antsy LLp, Mark Cronston, presidente de la Federación Internacional de Toque, Aditya Aditya, responsable de estrategia de negocio de medios de comunicación del COI y Sophy Coombes-Roberts, consultora principal de Two Circles. En la mesa redonda se señaló que las instituciones deben saber no solo cuentos aficionados hay, sino también quienes son.
Otra mesa redonda fue la de Orange Sport Forum, en ella se habló sobre la mejora de la cadena de suministro y el fomento de su institución en el mundo del deporte. También se comentó, por parte de WOO arquitectos la organización especializada en eventos deportivos en todo el mundo y destacaron su capacidad para crear experiencias únicas para cada evento.
Sobre los gastos y la logística de los eventos deportivos, hablaron en una mesa redonda James Tibbetts de Trivandi, Anh Nguyen de Wiz Team y Anja Schweickert de DB Schenker, debatiendo sobre el uso de datos y conocimientos para diversos eventos, ahorrando dinero y tiempo a la ciudad anfitriona y a la organización.
EL FUTURO Y LA OPORTUNIDAD PARA LAS CIUDADES
La segunda parte de la jornada se centró más en los próximos acontecimientos deportivos, que son oportunidades únicas para ciudades y proveedores.
Franco Morelli, Director de VIK & Business Integration para Milán Cortina 2026, presentó los preparativos que ya están en marcha para los próximos Juegos Olímpicos de Invierno que tendrán lugar en Milán y Cortina d’Ampezzo, Italia. La visión de Milán Cortina 2026 es celebrar los valores olímpicos y paralímpicos con la energía de la cultura contemporánea italiana y su espíritu único, trabajando para crear un futuro más saludable y sostenible.
Se prevé que Milán Cortina 2026 sean los Juegos Olímpicos de Invierno más respetuosos con el medio ambiente de la historia. También se prevé que Milán Cortina sean los Juegos Olímpicos de Invierno más equilibrados en cuanto a género de la historia, afirmó Morelli, con un 47% de mujeres entre los atletas participantes.
Joel Lavery, Director Estratégico de Grandes Eventos Deportivos, afirma que Birmingham y las West Midlands no sólo son el corazón del Reino Unido, sino también el corazón del deporte, y habla de su extraordinaria experiencia en la organización de algunos de los mayores acontecimientos del mundo. Lavery afirma que su objetivo es mejorar el estatus de Birmingham y las West Midlands como sede mundial de grandes acontecimientos deportivos y empresariales en todo el mundo. Lavery presentó a los asistentes su próximo evento FISE, previsto para septiembre, que servirá para que los atletas de deportes urbanos compitan. Los participantes pueden filmar su talento en las redes sociales para formar parte de la serie e-FISE y ganar la oportunidad de competir en el evento físico de septiembre. Lavery expresó que su objetivo es seguir invirtiendo en deportes urbanos y esports, tratando de innovar y dirigirse a audiencias en el deporte que creen que serán fans a largo plazo.
Tras la perspicaz presentación de Laverys sobre la planificación y futura ejecución de grandes acontecimientos deportivos, y la importancia del deporte urbano en el mundo actual, la conversación se desplazó a la importancia de la equivalencia en el Para-deporte.
«Hay que tener un enfoque estratégico dentro del deporte para que sea aceptado y oportunista», afirmó Richard Walmsley, responsable de Sport Federations Miller Insurance. Walmsley habló de los retos que conlleva la lucha por la equivalencia para el Para-deporte.
Walsey dirigió una mesa compuesta por Nithi Suppiah, de Asociaciones, Marketing y Comunicaciones de Marketing de Virtus Sport; Todd Fraser, Coordinador de Paraciclismo de la Unión Ciclista Internacional; y Olof Hansson, Director de Para Taekwondo de World Taekwondo. Expusieron tanto los obstáculos como las oportunidades que conlleva tratar de mejorar los recursos, el acceso y el apoyo a los atletas para-deportivos y la lucha por la igualdad en todos los deportes.
EL CRECIMIENTO DE DEPORTES PARAESCOLARES
Junto con el increíble crecimiento de los deportes paraescolares, también está creciendo otro mundo del deporte. Las carreras de obstáculos incluyen competiciones ninja, carreras de obstáculos, carreras de aventura, carreras de fitness y están en proceso de añadir la calistenia a su impresionante lista. Se trata de un deporte en rápida expansión que aspira a convertirse en competición olímpica en un futuro próximo.
Una de las últimas presentaciones de la tarde corrió a cargo de Stefano Manelli, Director de CITEC, que presentó un estudio de caso de proveedores sobre la importancia de la planificación y las operaciones de transporte. Manelli compartió cómo los sistemas y soluciones de CITEC proporcionaron soluciones financieras y eficiencias operativas para la Ryder Cup 2023.
La Cumbre pretende tender puentes entre las ciudades anfitrionas, los titulares de derechos y las federaciones, con el fin de fomentar colaboraciones e intercambios mutuamente beneficiosos entre las tres partes. Al término de la segunda jornada, la Cumbre de Ciudades Anfitrionas y Federaciones ha propiciado importantes debates y ha brindado a los asistentes la oportunidad de aprovechar innumerables oportunidades.