El pasado viernes 15 de noviembre de 2024, Keith Joseph, presidente de la Asociación Caribeña de Comités Olímpicos Nacionales (CANOC), ofreció el discurso inaugural para los primeros graduados de la Academia Global de Deportes de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI). Esta ceremonia histórica celebró el comienzo de una nueva era en la relación entre el deporte y la academia en la región caribeña.
Durante su discurso, Joseph destacó la importancia de este momento: “Este no es un acto de graduación ordinario. Es una ocasión histórica. Ustedes son los primeros graduados de los programas deportivos de la institución educativa más prestigiosa de nuestra región”.
PIONEROS EN EL DEPORTE CARIBEÑO
Los graduados de la promoción 2024 fueron descritos como pioneros caribeños que han superado retos académicos y personales en su camino hacia la excelencia. Su formación en la Academia Global de Deportes de UWI los convierte en la próxima generación de profesionales en el deporte, preparados para contribuir al desarrollo regional.
“Ustedes, la clase de 2024, son el futuro del deporte en el Caribe. Están llamados a tomar el testigo del desarrollo deportivo y llevarlo hacia nuevas generaciones”, afirmó Joseph, reflejando el orgullo de CANOC por esta nueva camada de talentos.
UNA VISIÓN DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Joseph también subrayó el impacto de los logros recientes de atletas caribeños, como las primeras medallas de oro olímpicas para Santa Lucía, Dominica y Jamaica en París 2024. Estos éxitos, señaló, deben servir como inspiración para los graduados en sus futuras carreras.
El presidente de CANOC destacó la colaboración con UWI, formalizada en 2023, como un pilar para el desarrollo deportivo. Proyectos como el Hope Estate en Granada, un centro de alto rendimiento multideportivo, buscan cerrar brechas históricas y ofrecer oportunidades a profesionales del deporte en la región.
UNA ESTRATEGIA SOSTENIBLE PARA EL FUTURO
Entre los planes estratégicos de CANOC se encuentra la implementación de su Plan de Acción de Sostenibilidad 2025-2030, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Estas iniciativas incluyen encuestas de políticas deportivas, talleres de desarrollo de capacidades y oportunidades para que los graduados participen en proyectos regionales.
Joseph enfatizó que estos esfuerzos buscan establecer una cultura deportiva caribeña inclusiva y sostenible, permitiendo que la región compita en igualdad de condiciones con sus pares internacionales.
UN AGRADECIMIENTO A UWI Y LOS GRADUADOS
Dirigiéndose a los líderes de la Academia Global de Deportes de UWI, Joseph expresó su gratitud: “Agradezco sus continuos esfuerzos para reimaginar el papel del deporte en nuestras vidas y en el desarrollo regional”.
Finalmente, Joseph felicitó a los graduados por su valentía al elegir una carrera en el deporte y expresó su optimismo sobre el impacto que tendrán en la cultura deportiva caribeña. “Ustedes son la base del cambio que permitirá al Caribe destacarse en el panorama deportivo global”, concluyó.
La ceremonia fue una celebración de los logros individuales y una reafirmación del compromiso colectivo con el desarrollo deportivo del Caribe, marcando un nuevo capítulo en la historia de la región.