La reestructuración del Comité Olímpico de Gibraltar en busca del reconocimiento internacional
Juan José Saldaña
noviembre 20, 2024

El Comité Olímpico de Gibraltar (GOC) ha sido reconstituido, marcando el primer paso en su renovada estrategia para obtener el reconocimiento oficial del Comité Olímpico Internacional (COI). La decisión, respaldada por unanimidad por las asociaciones deportivas nacionales, refuerza el compromiso de la colonia británica con los valores del movimiento olímpico y sus aspiraciones de competir bajo su propia bandera en los Juegos Olímpicos.

A pesar de ser miembro de al menos 18 federaciones internacionales y participar en los Juegos de la Commonwealth desde 1958, Gibraltar ha enfrentado varios rechazos por parte del COI desde su primera solicitud en 1960. Este renovado esfuerzo busca superar estos desafíos históricos y posicionar a la nación dentro de la comunidad olímpica global.

LIDERAZGO RENOVADO

La nueva estructura del GOC está liderada por John Gonçalves, destacado en el ámbito deportivo como presidente de la Asociación de Baloncesto Amateur de Gibraltar y exmiembro de la junta de FIBA Europa. Acompañado por Frank Carreras como vicepresidente, Seth Galia como secretario general, Ian Torrilla como tesorero, y Jamie Zammitt y Chris Walker como miembros del comité, el equipo busca fortalecer la posición de Gibraltar en el escenario deportivo internacional.

«Creemos que Gibraltar merece una voz y un lugar en el movimiento olímpico», declaró Gonçalves. Con este equipo, el GOC planea priorizar el desarrollo de sus atletas, mejorar los programas de apoyo y trabajar en estrecha colaboración con organismos deportivos internacionales para impulsar su candidatura.

RECONOCIMIENTO OLÍMPICO 

La normativa del COI, modificada en 1998 para limitar el reconocimiento a estados independientes, ha sido un obstáculo para Gibraltar. Sin embargo, la experiencia del territorio en casos similares, como su admisión a la UEFA y la FIFA tras dictámenes del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), respalda su estrategia actual.

Además, Gibraltar señala precedentes como los territorios británicos de ultramar Bermudas y las Islas Caimán, que ya compiten bajo sus propias banderas olímpicas. Este argumento refuerza su posición en un proceso que busca legitimar su inclusión en la familia olímpica.

LEGADO DEPORTIVO

Aunque no reconocido por el COI, Gibraltar ha dejado su huella en el ámbito olímpico. Un ejemplo destacado es Georgina Cassar, gimnasta rítmica que compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 como parte del equipo de Gran Bretaña.

Además, el territorio ha contribuido a iniciativas del Movimiento Olímpico, como la colaboración de su División de Juegos de Azar en programas contra la manipulación de competiciones deportivas. Estas acciones subrayan su compromiso con los valores olímpicos más allá del reconocimiento formal.

UN FUTURO PROMETEDOR

El relanzamiento del GOC llega en un momento estratégico para Gibraltar, en medio de negociaciones políticas sobre su integración en la zona Schengen. La candidatura olímpica, más allá del deporte, busca fortalecer su identidad internacional y posicionar al territorio como un actor relevante en la diplomacia deportiva.

«Este reconocimiento sería transformador para Gibraltar», concluyó el GOC en su comunicado. En las próximas semanas, se espera la presentación de planes estratégicos que definirán los pasos a seguir en esta ambiciosa iniciativa.

Últimas Noticias