La UEFA ha anunciado las federaciones miembro han presentado declaraciones de interés para organizar las finales de la UEFA Champions League 2027 y la UEFA Women’s Champions League 2027: dos ciudades apuestan por la final masculina y cuatro por la femenina. Aunque estas declaraciones no son vinculantes, representan el primer paso en el proceso de licitación, que culminará con la entrega de propuestas finales el 19 de marzo de 2025.
El Comité Ejecutivo de la UEFA será el encargado de tomar la decisión definitiva en mayo de 2025, eligiendo las ciudades que albergarán dos de los eventos más importantes del fútbol europeo.
CANDIDATAS PARA LA CHAMPIONS LEAGUE MASCULINA
Para la final de la UEFA Champions League masculina de 2027, dos ciudades han mostrado interés. Por un lado, Bakú, capital de Azerbaiyán, ha propuesto el Estadio Olímpico de Bakú como sede. Esta ciudad ya fue sede de la final de la Europa League en 2019. Por otro lado, Madrid busca ser anfitriona con el Estadio Metropolitano, donde el Atlético de Madrid juega como local. Madrid ya ha sido sede de la final de la Champions en 2019, cuando el estadio fue escenario de la victoria del Liverpool sobre el Tottenham.
GRAN INTERÉS PARA LA CHAMPIONS LEAGUE FEMENINA
En cuanto a la UEFA Women’s Champions League, cuatro ciudades están interesadas en albergar la final de 2027. Varsovia (Polonia) ha propuesto el Estadio Nacional, que en el pasado ha sido sede de la final de la Europa League 2015. Por su parte, Barcelona (España aspira tanto a la sede de la final masculina como femenina) desea a acoger el evento en el Camp Nou, un estadio emblemático que, tras ser renovado, podría brindar un escenario inigualable para el fútbol femenino y que ya se ha llenado en alguna ocasión con el FC Barcelona de Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, entre otras estrellas locales. España busca así posicionarse en la élite de las sedes internacionales.
Suiza ha presentado a Basilea como candidata, proponiendo el St Jakob Park, que ya ha albergado la final de la Europa League en 2016. Finalmente, Gales ha mostrado interés con Cardiff, proponiendo el National Stadium of Wales. Cardiff fue sede de la final de la UEFA Women’s Champions League en 2017, lo que le otorga una experiencia previa en la organización de este tipo de eventos.
LA DECISIÓN FINAL, EN MAYO DE 2025
El procedimiento de licitación se inició el 30 de septiembre de 2024, con una fecha límite del 21 de octubre de 2024 para que las federaciones expresaran su interés. Ahora, las ciudades candidatas tendrán hasta marzo de 2025 para preparar sus propuestas definitivas. En mayo de 2025, la UEFA hará pública la decisión sobre las ciudades que albergarán estas prestigiosas finales, en una edición que promete ser histórica para ambas competiciones.
La expectativa crece en torno a qué ciudades tendrán el honor de ser sede, ya que tanto la final masculina como la femenina han crecido en popularidad e importancia, sobre todo la femenina, siendo ambos eventos globales que atraen a aficionados de todos los rincones del planeta.